Bases concursos navideños: DECORANDO TU CASA y DECORACIÓN PINOS CALLE PHILLIPI
BASES DECORACION NAVIDEÑA PINOS 2016
BASES DECORANDO TU CASA EN NAVIDAD
BASES DECORACION NAVIDEÑA PINOS 2016
BASES DECORANDO TU CASA EN NAVIDAD
Primeramente la secretaria municipal Nataly Vivar Sánchez, en su calidad de ministro de fe, dio lectura al acta de proclamación de la elección de alcalde y concejales de la comuna de Porvenir, para seguidamente tomar el juramento de rigor a la Alcaldesa Reelecta Marisol Andrade y seguidamente a los concejales.
El nuevo Concejo Municipal de la comuna, quedó conformado de la siguiente forma: Concejales: Mario Luis Cárcamo Norambuena (independiente con apoyo PRSD), Javier Alejandro Nancuante Levicoy (PPD), Rosa Esther Gesell Díaz (PRSD), Juan Edesio Bahamonde Ruiz (PDC), Carlos Soto Miranda (RN) y Ryan Verdugo Soto (UDI), y Marisol Andrade Cárdenas Alcaldesa (PDC).
Luego del juramento de rigor fue justamente la alcaldesa Marisol Andrade quien se dirigió a los presentes, entregando sus primeras palabras a todos los vecinos y vecinas que una vez más le entregaron su apoyo y que han creído en ella como autoridad, agregando que su único norte es el progreso y bienestar de Porvenir y sus habitantes.
Más adelante dijo que hoy la comuna tiene una cara diferente, ahora nos ven como una ciudad que crece y se desarrolla; posteriormente formuló un llamado a las nuevas autoridades a trabajar unidos para lograr la pronta reconstrucción del Gimnasio Zavattaro, también anunció que el lunes venidero viaja a Punta Arenas a hacer entrega al Serviu del proyecto de diseño de la futura población Lomas del Baquedano tres y que corresponde a 112 viviendas más.
En materia de inversión destacó la remodelación completa de la escuela Bernardo O`Higgins que se convertirá en escuela sello, por un monto de 16 mil millones de pesos e igualmente el nuevo hospital de la ciudad que demandó una inversión de 12 mil millones y que dentro de los próximos meses entrará en funciones.
Po ultimo Marisol Andrade formuló un llamado a la unidad para trabajar unidos ya que el desarrollo de la comuna lo hacemos entre todos puntualizó finalmente.
La actividad encabezada por las principales autoridades de la provincia y por la alcaldesa comunal Marisol Andrade, concejales, invitados especiales e igualmente llegó especialmente para estar presente en este acto, el Director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Gonzalo Bascuñán Vargas.
La Residencia, puesta en marcha en convenio con la Fundación para la Superación de la Pobreza y la Municipalidad de Porvenir, contó con la participación de más de ochenta personas, especialmente estudiantes del liceo Hernando de Magallanes y comunidad de salud del hospital comunitario.
Durante el trabajo colectivo se desarrollaron obras plásticas de grandes dimensiones basadas en el patrimonio cultural local. Los murales “Homenaje a la Nación Selknam”, pintado en el hall de acceso al auditorio del liceo por los estudiantes del mismo; “Espíritus del Viento”, ubicado en la costanera de la ciudad, y los óleos sobre tela denominados “Hombres Selknam”, “Mujeres Selknam”, “Biodiversidad de Tierra del Fuego” y “Vista de Porvenir Desde la Casa de Volantes”, fueron el resultado creativo de la intervención artística.
La alcaldesa Marisol Andrade, agradeció este convenio tripartito que mantiene el Municipio con el Consejo de la Cultura y el Servicio País, ya que de aquí nace esta residencia artística. Junto con lo anterior felicitó a todos los que participaron de este hermoso proyecto y en especial a la profesora Lorena Véliz, quien desarrolló un magnífico trabajo guiando y apoyando a los participantes de estas obras que nos muestran distintos aspectos de nuestra cultura que va desde lo arquitectónico, pasando por la fauna, llegando hasta nuestros ancestros originarios, “El Pueblo Selknam” puntualizó finalmente la autoridad comunal.
Este miércoles 30 de noviembre, a las 11.15 horas, en el auditorio del liceo Hernando de Magallanes, se efectuará la entrega oficial de las obras que niñas, niños, jóvenes y adultos de la capital de la provincia de Tierra del Fuego desarrollaron guidados por la artista visual Lorena Véliz Flores. La actividad es de carácter abierto a la comunidad y será encabezada por el Director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Gonzalo Bascuñán Vargas.
La Residencia, puesta en marcha en convenio con la Fundación para la Superación de la Pobreza y la Municipalidad de Porvenir, contó con la participación de más de ochenta personas, especialmente estudiantes del liceo Hernando de Magallanes y comunidad de salud del hospital de la isla.
Durante el trabajo colectivo se desarrollaron obras plásticas de grandes dimensiones basadas en el patrimonio cultural local. Los murales “Homenaje a la Nación Selknam”, pintado en el hall de acceso al auditorio del liceo por los estudiantes del mismo; “Espíritus del Viento”, ubicado en la costanera de la ciudad, y los óleos sobre tela denominados “Hombres Selknam”, “Mujeres Selknam”, “Biodiversidad de Tierra del Fuego” y “Vista de Porvenir Desde la Casa de Volantes”, fueron el resultado creativo de la intervención artística.
Pero la residencia no sólo dejará huella en estos espacios físicos. A partir de la experiencia surgió la agrupación “Pintores del Viento”, cuyo objetivo será continuar aprendiendo y replicando lo vivido junto a la Lorena Véliz, a través de la práctica de las artes plásticas.
La Residencia de Arte Colaborativo “La Tierra de los Fuegos Compartidos”, es una de las 40 iniciativas de este tipo que se encuentra ejecutando el Programa Red Cultura en el país. Está asociada a una medida presidencial que apunta a realizar experiencias de este tipo en los territorios más aislados de Chile. El objetivo de estas propuestas es la vinculación de la comunidad con las artes en contextos locales y basados en sus realidades sociales e interpretadas mediante experiencias creativas.
Prensa Consejo de la Cultura y las Artes.
En el acto se encontraban las principales autoridades de la provincia y la comuna, junto concejales y concejales que próximamente entraran en ejercicio. Marisol Andrade, principal oradora en el acto destacó esta inversión que alcanzó la cifra de 79 millones 902 mil 897 pesos y que se obtuvo mediante un Proyecto FRIL denominado Ampliación y Mejoramiento Sede Adulto Mayor Porvenir.
Las nuevas dependencias permitirán efectuar actividades con más comodidad ya que cuentan con nuevos espacios y altos estándares de construcción, además de calefacción central y mobiliario, la autoridad comunal también destacó el trabajo del equipo municipal que elaboró el proyecto y de la misma manera agradeció al Gobierno Regional y Consejo Regional de Magallanes que aprobaron los recursos.
A nombre de los adultos mayores se dirigió a los presentes la Sra. Armanda Sánchez, destacando que antes cuidaban mucho su sede y que ahora con mayor razón lo seguirán haciendo, exteriorizando su alegría por estas ampliadas y remodeladas dependencias.
El acto continuó con un número artístico preparado por los integrantes del club de adultos mayores y seguidamente la alcaldesa y demás autoridades procedieron al corte de la cinta tricolor que daba por inauguradas oficialmente estas dependencias.
La Patagonia alberga muchos tesoros naturales en sus variados, majestuosos y pristiños paisajes, según nos lo comenta Eliana Ibacache, autora de este trabajo, quien puntualizó que desarrolló este proyecto observando las fotografías que fueron captadas para el mismo, en la Reserva Forestal Magallanes y a partir de ahí comenzó su trabajo de recrear estos elementos de una gran belleza.
Seguidamente agregó la artista plástica, que este trabajo estuvo en exposición en la casa azul del arte en Punta Arenas, logrando elogiosos cometarios de quienes la visitaron, especialmente turistas que quedaron maravillado de conocer esta creaciones que lograron una naturalidad impresionante.
La muestra fue inaugurada el pasado lunes, con la participación del concejal comunal Alejandro Núñez Guerrero e invitados especiales y en donde la autora pudo explicar la génesis de este trabajo que presenta una gran calidad y muchas horas de dedicación.
La exposición de este proyecto se encuentra abierta al público hasta el domingo 20 en la sala de exhibiciones del Museo Municipal de Porvenir y la entrada es totalmente gratuita, mientras que para el jueves 17 a las 15 horas está contemplada una charla abierta a todo público.
Este proyecto se pudo concretar gracias al apoyo del Fondart línea Fomento a la Artesanía 2016
Se trata del mejoramiento integral de la sala de máquinas de la unidad la cual demando una inversión de 47 millones 851 mil 759 pesos que correspondió a fondos F.R.I.L. Recordemos que en junio del año 2015 un violento temporal de viento, voló la techumbre de la infraestructura que servía para el resguardo de los carros bomba.
Junto con lo anterior también se inauguró el proyecto financiado con recursos del F.N.D.R. denominado ampliación y mejoramiento Cuartel de Bomberos de Porvenir por un monto que alcanzó los 115 millones 58 mil 232 pesos
El Intendente Flies en conversación con los medios de comunicación, puntualizó que apenas asumió el Gobierno Regional, la Alcaldesa Marisol Andrade, le manifestó la necesidad de la ampliación del cuartel bomberil y paralelo a eso ocurrió el siniestro que dejo sin techo la antigua sala de máquinas que databa de los años 80, así que rápidamente se efectuaron algunas modificaciones y se logró el financiamiento para lograr lo que hoy hemos inaugurado dijo la autoridad.
Seguidamente agregó el Intendente Flies, que paralelamente se le ha planteado la necesidad de renovación de material menor de la compañía a lo que manifestó que dentro del proyecto que tiene el Gobierno Regional y que es un F.N.D.R. , que esperan aprobarlo próximamente, y en donde están considerados dos de tres Carros Bombas para Porvenir.
Por su parte la Alcaldesa de la comuna Marisol Andrade, manifestó que se siente muy contenta por este gran logro para Bomberos de Porvenir y que hoy se ve materializada en la renovación integral de la antigua sala de máquinas y por la ampliación del cuartel junto también con la adquisición de una moderna camioneta gracias a Fondos Presidenta de la República y que gestionó la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego
Por último la autoridad comunal dijo que continúan trabajando con otros dos proyectos que dicen relación con la adquisición del carro multi propósito y un segundo proyecto que permita el financiamiento de material menor, ya con esto se mejorarán las condiciones de trabajo del Cuerpo de Bomberos de Porvenir y de igual manera se reducirá el tiempo de respuesta ante alguna emergencia dijo la alcaldesa de Porvenir.
La Alcaldesa Comunal Marisol Andrade acompañada de algunos dirigentes y pilotos fue la encargada de cortar la cinta tricolor que daba por inaugurado oficialmente este circuito para la ciudad de Porvenir; Seguidamente la autoridad agregó que este recinto será un nuevo polo de atractivo tanto turístico como deportivo y que sin lugar a dudas se convertirá en un escenario para vivir grandes jornadas deportivas.
Por otra parte un buen marco de público llegó hasta el nuevo recinto para disfrutar de la competencia, a pesar que el clima se presentó con viento y temperaturas que no superaron los 10º pero que no fue impedimento para que se desarrollara una gran jornada
La nueva pista se presenta atractiva para los pilotos, al disponer de un buen trazado, ubicado en un sector cercano a la ciudad, presentando un buen piso especialmente porque no dispone de piedras.
Debieron pasar cerca de diez años para que el motocross vuelva disputar una fecha en la capital fueguina, luego de que promediando los 2000 se corriera en un circuito que se habilitó en el interior de las instalaciones de Nova Austral.
A primera hora de esta mañana se constituyeron los locales que albergaron y distribuyeron la carga de trabajo de los censistas voluntarios que participaron en el Operativo, cumpliendo con la tónica de la actividad, el equipo Censo conto con la logística necesaria para llegar a cada uno de los hogares considerados para el ensayo. Vehículos, choferes, supervisores y censistas se apersonaron en las puertas de 1.112 viviendas de Porvenir urbano y 74 del área rural de caleta Josefina.
El proceso fue seguido de cerca por el Gobernador Provincial Alfredo Miranda, Seremi de Economía Christian García, la alcaldesa de Porvenir Marisol Andrade, Director Regional del INE José Gabriel Parada y Guillermo Morales, Encargado Operativo Provincial del Censo 2017, quienes acompañaron la labor de los voluntarios que aplicaron las 21 preguntas que estarán también en el Censo 2017.
“El ensayo es importante porque nos permite ver en terreno las cosas que están bien y aquellas que se deben mejorar, por lo tanto la idea es adelantarse a los posibles errores y verificar que las innovaciones cumplan un rol importante, como ha sido el de los supervisores, gracias a ellos estamos recibiendo mejor calidad de la información recopilada”, afirmó Christian García, Seremi de Economía.
Magallanes y el país en su conjunto necesitan del Censo de 2017, porque eso le permitirá actualizar sus proyecciones de población, es decir, saber cuántos somos ahora y cuántos seremos en los próximos años. Pero, además nos permitirá saber cómo vivimos en el país, dónde vivimos, cómo estamos distribuidos y qué edad tiene la población. Todo esto tiene un propósito, que es saber, por ejemplo, dónde hay más niños y, por ende, se requieren más escuelas. O donde hay más adultos mayores y se necesitan más hospitales.
En la región vamos a necesitar más de 5.300 voluntarios y a quienes deseen colaborar como censistas para este próximo 19 de abril,” La invitación es a que se inscriban en el sitio web www.censo2017.cl. Puede participar cualquier persona que tenga 2do año medio rendido a abril de 2017, sea chilena o extranjera. Pueden ser jóvenes, adultos y adultos mayores. En este Censo, ¡todos contamos!”, expresó José Gabriel Parada, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas. Quién además aprovecho la oportunidad para agradecer la gestión y participación, tanto de profesores como alumnos del liceo C7 Hernando de Magallanes, funcionarios municipales, públicos y personal de ejército, el apoyo de Carabineros, PDI y Gobernación.
Comunicaciones INE, Censo 2017.
Esto permite que quienes deseen adquirir productos o servicios del campo, tengan todas las facilidades para contactar al productor y llegar a estos destinos mediante una navegación virtual al punto exacto y evaluar su experiencia.
Además, tiene la facilidad de contactar al productor no solo telefónicamente, sino también a través de sus redes sociales y páginas web.
Invitamos a los Emprendedores Agricultores de la comuna a indagar por más información, y formar parte de este novedosa iniciativa en : http://www.campoclick.cl/ o en la Oficina de Fomento Productivo de la I. Municipalidad de Porvenir, ubicada en la SECPLAC del Municipio.