Categoría: Destacar en el Slide del Home

Terrenos de IND,se utilizarán como estacionamientos provisorios.

El alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada, detalló los trabajos que se emplean en un sector aledaño a la antigua construcción del siniestrado Gimnasio Zavattaro, en el marco de una sesión que hizo el Instituto Nacional de Deportes (IND) al municipio.
“Ese terreno es de propiedad de IND, nosotros le hicimos ver al director cuando estuvo acá en Porvenir de que estaba transformado en un sitio eriazo con un cierre que no es visualmente muy docto estando aquí en el mismo centro así que ellos nos autorizaron mientras se desarrolla el perfil de un proyecto que se quiere establecer en ese terreno, se utilice para estacionamiento. En ese contexto, operaciones ya inició trabajos con maquinaria y personal para poderlo habilitar, sabemos que es un bien escaso el estacionamiento aquí en el centro de la ciudad, sobre todo donde está la delegación, los servicios públicos, el banco, los colegios, la municipalidad así que también va a venir a ayudar mientras se desarrolla el proyecto”, señaló.
En cuanto al uso final de dicho estacionamiento, remarcó que se va a definir post concreción de esta obra si el mismo será de uso público o para funcionarios de los sectores públicos.
“Lo vamos a definir una vez que esté terminado, pero va a descongestionar un poco las calles del sector céntrico. Si llegase a ser público no tendrá ningún costo en relación con la ocupación del terreno, es provisorio ya que allí se va a realizar un proyecto”, enfatizó el alcalde José Gabriel Parada.

Alcalde José Gabriel Parada destacó recuperación del histórico Parque del Oso de Porvenir

En el marco de la recuperación de un espacio público vital para la comuna, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, se mostró conforme con los trabajos realizados por los distintos equipos municipales que intervinieron en el proceso de embellecimiento del histórico Parque del Oso de la comuna.
“Hay que felicitar y agradecer al equipo de operaciones de la municipalidad, hicieron un trabajo en conjunto con áreas verdes, donde primero se cortó el pasto, se arreglaron todas las deficiencias tanto en los juegos como el cierre perimetral que tiene el parque. Se pintó, se colocó iluminación, se arreglaron las bancas y se dejó en óptimas condiciones para los niños de Porvenir. Es un parque histórico, de larga data y de repente faltaba intervenir para ir mejorándolo y manteniéndolo bueno, se tomó la decisión este año y ya está para el uso del público. Esperamos que lo cuiden, y que sea de utilidad para niños y jóvenes que disfrutan y van a ese lugar”, sostuvo el alcalde.

Inauguran un nuevo punto de lectura en Porvenir

Promoviendo y apoyando hábitos saludables, como lo es la lectura y entendiendo los beneficios cognitivos que esto conlleva, es que, desde el municipio de Porvenir, se difunde y aplaude un nuevo punto de lectura, esta vez ubicado en las Casas Tuteladas, para disfrute de todos los adultos mayores que la habitan, pero de libre disponibilidad para toda la comunidad.
Tal es así que el alcalde de la comuna, José Gabriel Parada Aguilar, celebró tal iniciativa que apunta al beneficio de toda una comunidad con una práctica muy loable para cada persona, como es el leer.
“Agradecer este proyecto a la Dirección General de Bibliotecas que se hizo a través de las Casas Tuteladas, mediante DIDECO y la Biblioteca Municipal. Es un punto de lectura que va a ser un beneficio para los adultos mayores que habitan las casas aquí y, por supuesto, el compromiso del municipio de poder ir expandiendo este punto de lectura con mayor cantidad de libros y poder también hacer alguna sinergia con la biblioteca municipal, donde ellos tengan también acceso a la lectura, así que felicitar a la Dirección General de Bibliotecas por esta iniciativa”, señaló el jefe comunal.
Asimismo, el Director Regional de Magallanes y la Antártica Chilena del Servicio del Patrimonio Cultural, Pablo Quercia Martinic, se mostró congratulado por puesta en marcha de este punto, algo que ya tuvo lugar en otros sectores del país.
“Este Punto de Lectura, refleja la iniciativa de la Coordinación de Bibliotecas Públicas. En el marco del mes del libro y derecho de autor se hace una gestión territorial y hemos estado instalando estos puntos en diferentes localidades como Puerto Natales. En este caso vinimos a cerrar el mes del libro a Porvenir y estamos instalando esta actividad de libre disposición en el condominio de viviendas tuteladas para fomentar el libro y la lectura en lugares diversos y establecer vínculos con la comunidad con la idea de ir creciendo en nuestra gestión”, aseveró

 

Gran participación tuvo la corrida por el Día del Trabajador en Porvenir

 

El pasado domingo 5 de mayo se celebró con éxito la corrida del Día del Trabajador en Porvenir 2024, un evento deportivo de gran competencia. A pesar de las bajas temperaturas, una multitud de atletas se congregó en la Plaza Arturo Prat de la capital de Tierra del Fuego para participar en las diversas categorías y distancias en competencia. Este año, se incorporó por primera vez la media maratón de 21 kilómetros, donde el destacado deportista fueguino Juan Echavarría Sandoval se adjudicó el primer lugar con un tiempo impresionante de 1 hora, 9 minutos y 32 segundos.
La ceremonia de premiación contó con la participación del alcalde de la comuna, José Gabriel Parada Aguilar, y del concejal Carlos Soto.

Los resultados finales de las distintas distancias fueron los siguientes:

Distancia 21-K (Varones):
Primer Lugar: Juan Echavarría Sandoval. Tiempo: 1:09:32.
Segundo Lugar: Alexis Millan. Tiempo: 1:16:34.
Tercer Lugar: Alvaro Salgado. Tiempo: 1:25:03.

Distancia 21-K (Senior, Varones):
Primer Lugar: Edwin Rubilar H.
Segundo Lugar: Pablo Mansilla A.
Tercer Lugar: Guillermo Olivos.

Distancia 21-K (Master Varones):
Primer Lugar: Cristian Retamales P.
Segundo Lugar: Fernando Umaña.

Distancia 10-K (Todo Competidor – Varones):
Primer Lugar: Héctor Fuentes. Tiempo: 39:58.23.
Segundo Lugar: Benjamin Melipillan. Tiempo: 44:56.27.
Tercer Lugar: Francisco Arriagada. Tiempo: 41:43.21.

Distancia 10-K (Senior – Varones):
Primer Lugar: Juan de la Cruz A.
Segundo Lugar: Rodrigo Aldana.

Distancia 10-K (Todo Competidor – Damas):
Primer Lugar: Diana Ruiz.
Segundo Lugar: Daniela Retamales.
Tercer Lugar: Susan Perez.

Distancia 5-K (Todo Competidor – Varones):
Primer Lugar: Edison Fernandez C.
Segundo Lugar: Miguel Leiva.
Tercer Lugar: Pedro Lopetegui.

Distancia 5-K (Todo Competidor – Damas):
Primer Lugar: Catalina Lopez.
Segundo Lugar: Maria Paz Calabarano.
Tercer Lugar: Priscila Pizarro.

Distancia 5-K (Senior – Damas):
Primer Lugar: Yohanna Fuentes.
Segundo Lugar: Nataly Alvarez.
Tercer Lugar: Natali Ancavil.

Este emocionante evento deportivo fue posible gracias a la colaboración de la Oficina de Deportes del municipio y el apoyo de la Tercera Comisaría de Carabineros de Porvenir, la Delegación Provincial Presidencial de Tierra del Fuego, el I.S.T, el Destacamento Número 11 Caupolicán, Transporte Félix España, el Hospital Marcos Chamorro Iglesias, TABSA, ADELFA y los dirigentes, Rubén Seguel y José Cortez.

Concesión de ex caballerizas: alcalde de Porvenir recibió a ministra de Bienes Nacionales

Un paso más en la concreción de obras de gran envergadura es el que dio durante esta jornada el municipio de Porvenir, luego de que su alcalde, José Gabriel Parada Aguilar, recibiera a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, al delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic y al gobernador de la región de Magallanes, Jorge Flies, en el marco de la oficialización de la concesión por 5 años que recibió el municipio sobre el predio de las ex caballerizas de carabineros, donde se proyecta construir una terminal de buses.
Esto se añade a otras obras en curso que se mantienen como lo es la construcción del ansiado gimnasio Zavattaro cuando, cabe mencionar que la proyección de dicha terminal, implica en su adyacencia otras obras de relevancia, como aquellas que involucran a la recuperación de la costanera.
El jefe comunal de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar detalló más sobre esto expresando su gratificación por lo alcanzado.
“Agradecer la visita de la ministra a Tierra del Fuego, específicamente a la comuna de Porvenir. La visita también del gobierno regional, del delegado, del seremi. Reconocer sobre este trabajo en conjunto que lo realizamos durante varios meses para poder acceder a esta concesión de un terreno fiscal al que queremos darle un uso relacionado al patrimonio, temas productivos y, en ese sentido, enlazarlo con lo que es la recuperación de la costanera, el borde costero que está pronto a licitarse”, manifestó el edil.
Asimismo, sin especificar montos, Parada Aguilar expresó lo elevado que son las cifras para tan importante proyecto, dando a entender la envergadura de lo que se pretender conseguir, además de lo necesario que resulta la conservación del valor histórico de dicho predio.
“Estamos hablando de montos bastante elevados que van a ingresar al FNR a través del gobierno regional y ahí también vamos a pedir el apoyo de nuestros consejeros por Tierra del Fuego para apoyar esta iniciativa. La idea es mantener, restaurar, yo mencionaba que hay toda una historia sobre todo de carabineros, las caballerizas que estuvieron emplazabas aquí así que nosotros como municipio vamos a impulsar esa vía de construcción”, señaló.
A su turno, la ministra Sandoval, también se mostró contenta tanto por su visita a la zona, la primera de una autoridad de su tipo, como por lo que representa tal novedad.
“Estamos muy contentos de venir a dar buenas noticias como las que acabamos de dar que, en conjunto con el gobernador regional, entregamos una concesión a corto plazo a la municipalidad de Porvenir para que puedan emplazar en las ex caballerizas de carabineros un terminal de buses, va a estar dispuesto también una oficina de sernatur, una cafetería, distintos dispositivos de atención al público”, expresó Sandoval, cuando también aclaró acerca de la posible prórroga de dicha concesión y las futuras iniciativas que se vienen para la comuna.
“Todos los permisos que están asociados a buenos proyectos pueden ser prorrogables. Vamos a entregar varias hectáreas al futuro centro de Formación Técnica de Porvenir, que es un proyecto que está vinculado al Ministerio de Educación, pero además va a significar una inversión importante en materia de formación técnica en rubros que pueden ser muy necesarios como agroecología, turismo sostenible, entre otros”, resaltó la autoridad.

Por último, el gobernador regional, Jorge Flies, también se despachó con agradecimientos hacia la ministra, resaltando además las labores hacha hasta aquí desde el municipio de Porvenir.
“Estamos muy contentos, es la primera vez que una ministra de bienes nacionales puede estar aquí en Porvenir y con buenas noticias, estamos disponiendo de este terreno con el municipio de para lo que va a ser el futuro terminal multipropósito, para movilizar a nuestra comunidad de Tierra del Fuego, pero aparte una oficina se Sernatur y facilidades para quienes nos visitan como baños públicos, probablemente una cafetería que va a estar en la costanera en un conjunto de desarrollo que está teniendo la comuna extraordinarios”, destacó Flies.

 

Con gran éxito se celebró el Día Internacional de la Danza en Porvenir

En el marco del Día Internacional de la Danza, se llevó a cabo una importante actividad organizada por la Agrupación Anakenen y apoyada por el municipio de Porvenir, donde numerosas agrupaciones desfilaron por el gimnasio del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes compartiendo su repertorio artístico al público fueguino presente.
Además de grupos locales, también se tuvo el agrado de recibir a una delegación de Río Grande, Argentina, quien compartió sus danzas típicas haciendo de este encuentro, una cita internacional del baile.
“Se celebra el día de la danza y en conjunto con Anakenen pensamos en desarrollar esta actividad, la cual coordina y hace todo el aspecto técnico, el grupo Anakenen”, dijo el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, mientras se dirigía a todos los presentes, en lo que fue la apertura de dicha actividad cultural.
No obstante, al finalizar el encuentro, el jefe comunal se explayó más y dio sus impresiones sobre la actividad.
“Hoy se celebra el día de la danza y hay una propuesta del grupo Anakenen de hacer una actividad que hiciera recordar a todos los grupos que son cultores de la música, del baile y otras expresiones aquí en la comuna”, el además destacó el apoyo que se hace por parte del municipio en actividades que congregan el talento de los jóvenes de la comuna.
“Nosotros como municipio apoyamos, se dio la posibilidad de que todos los grupos de Porvenir participaran, se trajo a ´Sol y Huella´, un grupo de Río Grande que nos deleitó con su coreografía. Esperamos que esto se siga manteniendo en el tiempo porque también vimos que vino mucho público”, sostuvo Parada Aguilar.
Otras de las autoridades que acudieron a este encuentro de danzas fue la concejala Claudia Cárcamo, quien dejó sus felicitaciones por la realizado y abogó por el apoyo a este tipo de iniciativas.
“Una linda actividad, hoy día (ayer) vimos la danza en todas sus dimensiones, diferentes cuadros artísticos y también grupos de la ciudad de Río Grande así que felicitar todo el trabajo que ha hecho este conjunto y por todo el apoyo del público también, fue una linda tarde”, manifestó.
Por último, una de los artífices de esta actividad fue Bernarda Millar quien además de mostrarse satisfecha por el resultado de esta jornada, dejó sus agradecimientos al apoyo constante que reciben, además de destacar la participación de todas las delegaciones que asistieron a este evento.
“Esto se hizo en conjunto con la municipalidad de Porvenir y la Agrupación de Danza Anakenen celebrando el Día Mundial de la Danza. Pasaron varios grupos de la comuna, algunos de varios años de trayectoria y otros iniciantes. Agradecer a toda la gente que se llegó y todo el apoyo que se ha tenido para que esto siga creciendo. También agradecer a la delegación que llegó desde Río Grande que trajeron un espectáculo súper grande, en esto también tenemos que agradecer a la Corporación de Deportes”, puntualizó Millar

 

Alcalde José Gabriel Parada encabezó ceremonia de reconocimiento a destacados trabajadores de Porvenir

 

Una nueva celebración por el Día Internacional del Trabajo, desde la Municipalidad de Porvenir en conjunto con empresas del ámbito privado y organismos públicos, decidieron reconocer a aquellos trabajadores que se destacaron durante el pasado 2023, tal y como lo vinieron haciendo en años anteriores.
En una ceremonia donde se homenajearon a alrededor de 20 trabajadores, el alcalde José Gabriel Parada Aguilar, resaltó los esfuerzos de aquellos que hicieron un esfuerzo importante en el desarrollo tanto de la empresa, como personal y de la comuna.
“Estamos a dos días de conmemorar el Día Internacional del Trabajo, y quisimos en conjunto con las empresas que trabajan en el sector privado como así también en el sector público, destacar a los trabajadores que durante el año 2023 hicieron el esfuerzo por el desarrollo tanto de su empresa, personal y de la comuna. En ese sentido hoy premiamos más de 20 personas aquí, en el auditórium del museo, es un reconocimiento no solo para ellos sino también para todos los trabajadores de la comuna”, sostuvo Parada.
El edil también, detalló los pasos para elegir a cada homenajeado, algo que se apeló al ámbito interno de cada compañía.
“Se hizo la solicitud a cada empresa, a través de los canales que tienen, de elegir a cada trabajador o trabajadora destacado del año 2023 y eso se reflejó hoy en esta ceremonia donde tuvimos a estas personas que fueron galardonadas y escogidas por la municipalidad y por sus pares”, expresó el jefe comunal.
Por otra parte, algunos de los reconocidos se mostraron no solo agradecidos sino también sorprendidos ante la premiación por las labores que se les ha destacado.
“Es un reconocimiento muy lindo que se me fue otorgado por decisión de la empresa. Estoy muy agradecida”, señaló Cita Hernández, trabajadora de la empresa Salfa.
“Para mi es una sorpresa porque soy extranjera, soy colombiana, llevo seis años trabajando en Porvenir y para mi es una sorpresa que me premiaran porque en ningún trabajo, ni en Colombia ni nada lo habían hecho así que para mí es muy grato recibir un reconocimiento como trabajadora en Nueva Austral. Agradezco a la municipalidad y a la empresa”, manifestó Nancy Puenterrico, visiblemente sorprendida y agradecida se mostró la trabajadora de Nova Austral.
“El viernes por la tarde mi jefe me dijo, yo no se lo creía hasta hoy a la mañana cuando la administración de la muni me avisó así que contento, así uno tiene más entusiasmo de seguir adelante y hacer las cosas como deben hacerse”, enfatizó Claudio Zuñiga, trabajador de Aguas Magallanes de Porvenir.
Un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de aquellos que aportan desde su lugar a una comunidad mejor y que, desde el municipio de Porvenir, vieron oportuno de destacar a tan solo días de que se conmemore el 1 de mayo.

 

Alcalde de Porvenir celebra concesión de inmueble de caballerizas de Carabineros

 

Presidiendo una nueva sesión del Concejo Municipal, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, adelantó importantes novedades que tienen que ver, básicamente, con la concesión de espacios que van a representar en un futuro próximo, mejoras para toda la comunidad.
En ese sentido, se destaca la aprobación de la concesión de las caballerizas de carabineros por 13 votos a favor y una abstención por el periodo de cinco años, algo que tuvo lugar en el Consejo Regional (CORE) y que proyecta para este inmueble, una terminal de buses, baños públicos, una oficina de información turística, siempre respetando y manteniendo el lugar.
Al respecto, Parada Aguilar detalló que:
“Informar a la comunidad y al Concejo que ayer asistí al Concejo Regional por el tema que tenía que ver con el traspaso del inmueble de las caballerizas de carabineros, ayer se votó en el CORE, fueron 13 votos a favor, solamente una abstención y, desde este momento tenemos la concesión por cinco años de ese inmueble. Nosotros expresamos que el mismo va a ser de conservación, no pretendemos desarmarlo. Queremos avanzar con la construcción muy anhelada en ese sector de una terminal de buses interprovincial, crear una cafetería, una oficina de información y, también, algo que se ha expresado como necesidad, que son baños públicos, pensando que está cerca de la costanera y los turistas que llegan a nuestra ciudad, van a tener un punto para poder visitar”, sostuvo.

Municipio de Porvenir y Tabsa renuevan convenio de pasajes gratuitos para estudiantes

Conforme a la intención de la municipalidad de Porvenir y de su alcalde José Gabriel Parada Aguilar, de brindar los beneficios necesarios para una mayor calidad de vida de la comunidad en general, es que se alcanzó la renovación de un importante acuerdo con la empresa Tabsa que incluye el beneficio de pases libres a estudiantes.
Esta iniciativa les da continuidad a 20 años de colaboración entre el sector público y de gestión privada en post del bienestar ciudadano. Antes esto, el jefe comunal Parada Aguilar, declaraba lo siguiente.
“Es un convenio de larga data, son 20 años los que la empresa está entregando este beneficio. Hoy firmamos el documento que corrobora el apoyo que va a tener la empresa Tabsa, sobre todo a los jóvenes, a los estudiantes de la comuna que van a distintos centros de formación técnica como universidades de Punta Arena, con dos pasajes liberados al mes que, por supuesto, viene a ayudar a la economía del hogar”, manifestó.
Asimismo, el edil detalló los alcances de este beneficio que se suman a otros vigentes de similares características que abarcan a otras franjas etarias.
“Esto se suma a otros beneficios porque no nos olvidemos que existen otros para los adultos mayores, hay rebajas para las delegaciones deportivas y culturales, es decir que siempre hay un apoyo constante por eso estamos contentos de que se haya firmado este convenio y se prorrogue por todo el año 2024”.
En cuanto a los cupos alcanzados tras la rúbrica de este acuerdo y sobre cuando entra en vigencia dicho beneficio, Parada Aguilar sostuvo que “hay 150 cupos, los jóvenes que deseen adquirir este beneficio tienen que comunicarse con la Dirección de Desarrollo Comunitario, también están nuestras páginas para inscribirse, o sea que existen todas las facilidades. Esto parte ahora, durante todo este año, abarcando todo el periodo de universidad de marzo a diciembre así pueden ocupar este beneficio para ese fin”, puntualizó.
Por su parte, el gerente general de Tabsa, Cristóbal Kulczewski, también celebró la renovación de este convenio ponderando no solo tiempo que lleva el mismo, sino además el incremento impulsado desde la compañía respecto de los pases otorgados año tras año.
“Acabamos de renovar el convenio con la municipalidad y dentro de la conversación poníamos sobre la mesa que este convenio lo tenemos desde hace 20 años, por lo tanto, 20 años con este acuerdo donde hemos ido aumentando cada cierto tiempo la cantidad de pases liberados que tienen los estudiantes que estudian fuera de Porvenir, así que estamos muy contentos de que se haya renovado ya que creemos firmemente que es un gran apoyo a economía familiar”, manifestó Kulczwski.

 

MOP y Municipalidad de Porvenir invitan a jornada de acompañamiento sobre inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas

 

La actividad se realizará este 18 de abril, de 11:30 a 14:00 horas, en el Museo Municipal; ubicado en Jorge Shythe N°71. En el marco del Convenio de Cooperación entre la Asociación Chilena de Municipalidades y la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el objetivo de informar y orientar a la comunidad sobre los trámites que deben realizar las y los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas en el marco de la reforma al Código de Aguas y plazos vigentes, es que se realizará este 18 de abril, desde las 11:30 hasta las 14:00 horas, en calle Jorge Shythe N°71 específicamente en el Museo Fernando Cordero Rusque, una jornada de acompañamiento. La Directora regional de Aguas del MOP Magallanes, Lorena Olivares, indicó que junto al alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, extendieron la invitación a la comunidad para que acudan a recibir asesoría sobre los pasos a seguir, sobre cómo inscribir el derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces, registrar en el Catastro Público de Aguas de la DGA o iniciar el trámite de regularización. “Para inscribir el derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes y registrarlo en la Dirección General de Aguas, el plazo es hasta el 6 de abril 2025; y los usuarios INDAP tienen hasta el 6 de abril de 2027. Para el trámite de la regularización de derechos, la fecha límite es el 6 de abril de 2027 para todo tipo de usuario”, explicó Lorena Olivares, Directora Regional de la DGA. La atención de público será por orden de llegada y se aconseja llevar cédula de identidad; la resolución de la DGA, del Servicio Agrícola Ganadero o la sentencia judicial que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas; la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces o registro en el Catastro Público de Aguas si lo tuviesen para analizar el caso. En cuanto al trámite de regularización, lo deben realizar todas las personas con derechos que no estén inscritos y que están siendo utilizados sin interrupción desde antes de octubre de 1976, sin existir un proceso jurídico o administrativo que haya resuelto que hubo usurpación. También deben regularizar quienes tengan derechos de predios expropiados o adquiridos bajo la reforma agraria. Una vez regularizado el derecho, éste se podrá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces y así tener certeza sobre la propiedad del derecho sin riesgo de que éste caduque. La Directora Regional de Aguas, junto al Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, precisaron que para que todas las personas puedan cumplir con los plazos establecidos en la ley, es que se están organizando estas jornadas de acompañamiento con los distintos municipios de la región de Magallanes. “La idea es difundir el trámite en todos los rincones de la región, privilegiando espacios públicos que sean de fácil acceso. Invitamos a la comunidad a venir al Museo Fernando Cordero Rusque y despejar sus interrogantes, así como también acercarse a la oficina de la DGA o realizar los trámites de forma virtual en nuestro sitio web”, indicaron. Cabe señalar que, si el derecho de aprovechamiento de aguas no se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces, se arriesga la caducidad del derecho. Y si éste no es registrado en el Catastro Público de Aguas de la DGA, el o la titular podrá ser objeto de una multa que varía entre los $600.000 y $130.000.000.

Ir al contenido