Etiqueta: Porvenir

Porvenir tendrá patrulla preventiva comunal

Lo anunció el alcalde José Gabriel Parada Aguilar ante una gran congregación durante la rendición de cuenta pública de Carabineros en la capital fueguina.

En el marco de la presentación de la cuenta pública de Carabineros en Porvenir, que tuvo lugar en el auditorio del museo municipal el jueves 7 de septiembre en horas de la mañana, se anunció un acuerdo entre la institución policial y la Municipalidad para la adquisición de un vehículo de patrullaje preventivo.
El alcalde José Gabriel Parada Aguilar agradeció la transparencia y el compromiso de Carabineros y destacó la importancia de este convenio que permitirá contar con un vehículo de patrullaje preventivo.
“Se trata de un proyecto que presentamos en 2022 y que, financiado por seguridad pública través del gobierno, se va a poder materializar ahora, para lo cual necesitamos coordinar y evaluar cómo será la gestión operativa, las facultades y el funcionamiento de esta nueva adquisición, ya que hay muchos aspectos legales y jurisdiccionales a tener en cuenta”, comentó el jefe comunal.
El mayor Carlos Maureira Sánchez, comisario de la Tercera Comisaría de Porvenir, celebró este nuevo convenio que permitirá “potenciar las acciones preventivas en la comuna, descongestionando la labor de Carabineros y generando un impacto positivo en la seguridad ciudadana de los habitantes de la capital fueguina”.
Tras detallar los aspectos destacados de la cuenta pública, el mayor Maureira Sánchez aseguró que se trató de un “balance positivo, no sólo por las cifras, que nos favorecen, sino también por la gran cantidad de gente que se acercó a presenciar la cuenta pública, lo que evidencia la relación colaborativa entre Carabineros y la ciudadanía porvenireña”.
La única cuestión no tan positiva que el mayor quiso subrayar fue, en realidad, un pedido a la comunidad para que se utilice de manera responsable la línea telefónica de emergencia.
A pesar de esa salvedad, los números han sido por demás satisfactorios para la institución y se espera que esta tendencia se acentúe en la próxima cuenta pública, para la cual entrará en la ecuación también el desempeño del nuevo vehículo de patrullaje preventivo que la comuna adquirirá a la brevedad.

Directora Regional del Senadis destacó la política de discapacidad de la Municipalidad de Porvenir

La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) de la Región de Magallanes, Bernarda Cares Coronado, se reunió en Porvenir con el alcalde José Gabriel Parada Aguilar para avanzar en una mayor integración de las políticas municipales y regionales en materia de inclusión y adaptabilidad, con especial foco en el sector educativo.

En primer lugar, la autoridad regional expuso al alcalde los resultados del relevamiento nacional que se hizo el año pasado en materia de discapacidad, que recoge cifras y datos de cada región.
En ese sentido, el edil fueguino destacó la importancia de cotejar esos datos con la realidad comunal, haciendo “un relevamiento propio a nivel local que permita identificar cuáles son las necesidades, desafíos y potencialidades de la comuna en materia de inclusión y adaptabilidad”.
Ambas autoridades acordaron encarar programas comunitarios y educacionales de intervención en 2024 para que, como expresó el jefe comunal, “las diferentes organizaciones que trabajan con la discapacidad puedan postularse a proyectos de capacitación, financiamiento y acompañamiento institucional a través de una alianza estratégica entre el municipio y el Senadis”.
La directora regional coincidió con el alcalde en la necesidad de realizar un relevamiento a nivel comunal y subrayó la oferta programática del Senadis, la cual fue puesta a disposición del municipio para comenzar a trabajar en posibles convenios que permitan avanzar hacia una comuna más inclusiva.
En ese sentido, Cares Coronado destacó las iniciativas que ya impulsa la municipalidad de Porvenir y propuso “profundizar esas políticas con una estrategia de desarrollo local inclusivo”.

Porvenir dio su primer pie de cueca del mes septiembre

El mes de la primavera y de las Fiestas Patrias inició con el baile tradicional de nuestro país en la capital fueguina, con dos eventos masivos que sobrepasaron las expectativas de los organizadores y reforzaron una tendencia que se acentúa cada año.
El municipio lo había anunciado, como parte de las celebraciones con motivo de las Fiestas Patrias 2023. Sin embargo, nadie previó la gran afluencia y el entusiasmo que caracterizaría al 9° Encuentro Patagónico de Danza, realizado en el Gimnasio del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes.
9° Encuentro Patagónico de Danza
El evento, organizado por la agrupación de danza folclórica Anakenen de Porvenir, comenzó el sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas y reunió a casi 250 personas provenientes de diferentes zonas de la Patagonia, tanto chilena como argentina.
El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, se mostró entusiasmado con el evento, el cual “va creciendo con los años y se está instalando ya como algo propio de Porvenir y como una cita cultural de la Patagonia”.
Bernarda Millar Vargas, directora de la agrupación de danza folclórica Anakenen, expresó su satisfacción por la gran convocatoria que tuvo el encuentro y destacó la “concurrencia del pueblo”, lo que da cuenta de un interés por las danzas tradicionales que va más allá de las personas que se dedican a bailar, sino que atraviesa a la comunidad en su conjunto.
Millar Vargas agradeció a todos los que hicieron posible el evento, incluida la municipalidad de Porvenir, las empresas que colaboraron y las personas individuales que aportaron para que sea posible.
Mónica Chazarreta, quien dirige una agrupación de danzas folclóricas en Argentina, es ya una presencia habitual en los encuentros patagónicos de danza de Porvenir. En esta oportunidad, visitó la capital fueguina acompañada de una veintena de bailarines y bailarinas.
“Hace años que participamos, es un momento anhelado. Este año vimos muchos grupos más, así que nos volvemos empapados de danza”, comentó Chazarreta. Esta instancia de encuentro cultural, agregó, “es necesario, viviendo en esta hermosa isla, tenemos que encontrarnos, porque la cultura no tiene fronteras”.
Un mes con mucha cueca
No hubo tiempo para descansar, porque al día siguiente, domingo 3 de septiembre, se realizó en el mismo gimnasio, a las 16:00 horas, un show bajo el nombre “Hora de la Cueca” y con el lema “Juntos le danzamos a Chile”.
El evento fue musicalizado por el grupo Sombras de la Cueca y animado por Luis Fernández. Las delegaciones extranjeras y de otras zonas de Chile que pudieron posponer su regreso, no dudaron en sumarse a la fiesta.
El baile se retoma este miércoles 6 a las 9:00 horas en el gimnasio de la Escuela Bernardo O’Higgins, pero esta vez será el turno de los más jóvenes, ya que se dará inicio al Campeonato Comunal Estudiantil de Cueca.

Con gran convocatoria se celebró en Porvenir “Los Que Pasamos Agosto”

Divertido, emotivo y revitalizante. Esas son las sensaciones con las que definieron los adultos mayores de Porvenir a la actividad que se desarrolló este sábado bajo el lema “Los Que Pasamos Agosto”, evento organizado por el municipio local.

“Estoy muy contento, porque vino mucha gente y lo pasaron súper bien”, comentó el alcalde José Gabriel Parada Aguilar.
Hubo números artísticos, animación, baile, concursos y regalos. El edil fueguino destacó el trabajo de la Dideco y exhortó a los adultos mayores de la comuna a estar atentos a este tipo de actividades, que son “para ellos, para que disfruten, se encuentren, baile y canten”.
La vecina Ema González agradeció al alcalde y se manifestó muy contenta por el acontecimiento, que le permitió distenderse y al mismo tiempo encontrarse con otros adultos mayores de la comuna: “Ojalá que esto continúe para el año próximo, estoy muy orgullosa y contenta, muchas gracias,” expresó.
Este tipo de encuentros de carácter recreativo son parte de la política municipal que busca promover una vejez activa. No solo a través de la asistencia social (como la iniciativa de entrega de canastas con víveres) se hace presente el municipio, sino también en el fomento de una vida saludable, social y alegre.
El deporte, el arte y las actividades comunitarias son indispensables para mantener activa e integrada a la población de adultos mayores de Porvenir.

El Plan Regulador de Porvenir pasó su instancia de consulta ciudadana 

Se desarrolló el jueves 31 de agosto, la última instancia de consulta ciudadana del Plan Regulador de Porvenir, una iniciativa trascendental para el desarrollo urbano de la capital fueguina.

“Es muy importante que la comunidad se involucre, participe y se comprometa con el desarrollo de este Plan Regulador, porque se trata de una herramienta estratégica para el futuro de la comuna”, comentó el alcalde José Gabriel Parada Aguilar.
Rodrigo Urrea, encargado del área de planificación y estudio urbano de Urbe Arquitectos, la firma que asesora al municipio en la elaboración del Plan Regulador, destacó la cantidad de personas que asistieron a esta instancia de participación ciudadana: con unos 25 asistentes, el encuentro desarrollado en el Museo Fernando Cordero Rusque resultó ser muy fluido.
“No hay preguntas que no sean válidas”, dijo el arquitecto. El alcalde, por su parte, agregó que es crucial que los ciudadanos aporten sus “antecedentes, consultas, aclaraciones y dudas” porque la definición del territorio que habitamos concierne a toda la comunidad.
Una vez pulidos los últimos detalles (se estima que para fin de año), el Plan Regulador será enviado al Gobierno Regional, el cual a su vez ha de pasarlo a Contraloría en un proceso que puede durar varios meses.
El Plan Regulador permitirá, en palabras de Urrea, ordenar el desarrollo futuro del territorio, definir realidades, establecer el emplazamiento de equipamiento y servicios urbanos, la densidad de ocupación, los territorios protegidos y las áreas verdes.

¿Un embalse en Cordón Baquedano? Se analizan opciones para garantizar la seguridad hídrica en Porvenir

Una reunión trascendental tuvo lugar el miércoles 30 de agosto en Porvenir, que podría constituir el primer paso en la concreción de un enorme proyecto de ingeniería que habrá de redefinir la producción agropecuaria en la zona: se trató la iniciativa de construcción de un embalse o reservorio de agua dulce que garantice la seguridad hídrica de la comuna.

El alcalde José Gabriel Parada Aguilar recibió a la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Irene Ramírez, quien acudió junto a personal de la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Obras Públicas, de la Dirección General de Aguas (DGA), de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), del Ministerio de Agricultura y de la Dirección de Fomento de la Industria. Además estuvieron presentes el consejero regional Rodolfo Cárdenas y funcionarios de la Unidad de Planificación del municipio.
El objetivo del encuentro fue el de avanzar con un plan de evaluación de la situación de la comuna en materia de provisión de agua, con especial foco en la producción agropecuaria. En ese sentido, se decidió que el primer objetivo es identificar cuáles son las prioridades para encauzar los esfuerzos conjuntos en esa dirección.
Además, el equipo le presentó al alcalde una propuesta para la construcción de un reservorio de agua dulce a construirse, en principio, en el sector de Cordón Baquedano. Esta obra buscaría garantizar el autoabastecimiento para la agricultura y la ganadería, aunque no se descarta que pueda también servir para proveer agua potable a hogares rurales.
Una obra para garantizar el autoabastecimiento
De acuerdo con el alcalde Parada Aguilar, se trata de “un proyecto multipropósito, que se enmarca en la órbita del Plan Especial de Desarrollo para Zonas Extremas”. El edil consideró que una iniciativa de esta magnitud debería ser socializada “con las organizaciones agrícolas y ganaderas y con otros actores sociales de la comuna, ya que se trata de un proyecto transversal que afecta a todos, porque el cambio climático no es un problema del futuro, sino de ahora”.
En ese sentido, el jefe comunal destacó la urgencia que representa la búsqueda de financiamiento para actuar de manera inteligente frente a la escasez de agua y su impacto en la producción de alimentos.
La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, subrayó la importancia de “buscar opciones viables para presentar a los productores, para lo cual es indispensable contar con una evaluación de las prioridades territoriales y encontrar respuesta que se adecúen a la situación particular de la comuna”.
La funcionaria adelantó que se está trabajando a nivel regional en una mesa hídrica amplia que permita priorizar los proyectos más urgentes para la región, con especial foco en el área productiva agropecuaria.

 

Programa “Mes de la  Patria” en Porvenir 

 

Celebremos  juntos el mes de la patria en Porvenir. 

 

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE

19:00 Horas: 9° Encuentro Patagónico de Danza

lugar: Gimnasio Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes

Organiza: Agrupación de Danza Anakenen de Porvenir

 

DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE

16:00 Horas: Hora de Cueca “Juntos le Danzamos a Chile”

Lugar: Gimnasio Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes 

Invitado: Grupo Cuequero “Sombras de la Cueca”.

Organiza: I. Municipalidad de Porvenir.

 

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE

09:00 Horas: Campeonato Comunal Estudiantil de Cueca

Lugar: Gimnasio Escuela Bernardo O´Higgins

Organiza: Departamento de Educación y la I. Municipalidad de Porvenir.

 

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE

13:00 a 18:00 Horas: Feria Productiva

Lugar: Gimnasio Escuela Bernardo O´Higgins.

Organiza: I. Municipalidad de Porvenir

 

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

.

11:00 Horas: Tedeum

Organiza: Parroquia Iglesia San Francisco de Sales.

 

12:00 Horas: Celebración Comunitaria Fiestas Patrias.

Lugar: Frontis Municipalidad

Invitado: Grupo Cuequero Local, “Viento y Coiron” 

 

20:00 Horas: Inauguración Ramadas 2023

Lugar: Club de Huasos, KM 2,5 camino Cordón Baquedano

Invitado: Conjunto Folclórico Gastón Peralta Pizarro.

 

SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE

15:00 Horas: Campeonato Comunal de Cueca, mayores de 18 años y adultos mayores.

Lugar: Club de Huasos, KM 2,5 camino Cordón Baquedano

Invitado: Grupo Cuequero Local, “Viento y Coiron”

Organiza: I. Municipalidad de Porvenir.

 

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE

14:00 Horas: Juegos Populares

Lugar: Club de Huasos, KM 2,5 camino Cordón Baquedano.

Organiza: Corporación del Deporte

 

16:00 Horas: Show Fiestas Patrias

Lugar: Club de Huasos, KM 2,5 camino Cordón Baquedano

Invitado: Grupo Ranchero de Punta Arenas, “Tus Príncipes”.

 

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE

12:00 Horas: Parada Militar

Lugar: Plaza de Armas

Organiza: Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.

 

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE

18:00 Horas: Campeonato Nacional Juvenil de Cueca 2023.

Lugar: Gimnasio Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes.

Organiza: I. Municipalidad de Porvenir.

 

Concurso Interno de  ingreso a planta del servicio local de educación pública de Magallanes  

 

Dirección de Educación Pública en la gestión del Concurso Interno  de Ingreso a la Planta del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes.

Ley N° 21.040, letra b) del artículo trigésimo octavo transitorio, se indica “El Director Ejecutivo convocará a los concursos a través de los sitios web del Ministerio de Educación, Dirección Nacional del Servicio Civil y de los municipios respectivos,

Para mayor información aquí link

https://educacionpublica.gob.cl/concursosinternos/

 

62 alumnos de Porvenir recibieron diplomas y medallas del programa “Yo sé leer”

En una concurrida ceremonia coordinada por Katherine Ojeda Manzo, encargada de la Biblioteca Municipal N°15 de Porvenir, 62 niños y niñas recibieron diplomas y medallas en el marco del programa “Yo sé leer”.

Se trata de una iniciativa de incentivo a la lectura impulsado desde el municipio y que lleva ya varios años en funcionamiento.
Los estudiantes fueron premiados “por haber aprendido a leer durante el primer semestre del año escolar”, explicó Ojeda Manzo.
Los nuevos lectores y lectoras cursan el primero básico en los colegios María Auxiliadora y Bernardo O’Higgins de la capital fueguina.
El fortalecimiento de las actividades tendientes al fomento de la lectura, así como de los hábitos sanos, el arte y el deporte forman parte de una política interdisciplinaria que desde el municipio de Porvenir busca construir un entorno favorable para el desarrollo integral de los futuros vecinos de la comuna.

Con nueva licitación, inician las obras del Obelisco de Porvenir

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, confirmó que se está en las instancias finales de la negociación con un contratista local para retomar las obras de la costanera en torno al Obelisco, por lo cual se tomó la decisión de abrir a partir del mediodía del día jueves 31 de agosto la franja que va desde la población Pedro Aguirre Cerda (Corvi) hasta el centro de la comuna con el objeto de poder descongestionar el tránsito en ese sector.

“Las obras del Obelisco- comentó el edil fueguino- tenían de realizarse a través de un proceso de licitación con una empresa de Punta Arenas, mediante un Proyecto FRIL con financiamiento del Gobierno Regional, pero la empresa no cumplió con el contrato, por cual se le dio término unilateralmente a relación contractual para buscar una solución alternativa”.
Fue así que se logró dar con un contratista local interesado. Se espera que la nueva empresa comience a ejecutar las obras a partir de la semana que viene y se calcula que estarán concluidas en octubre.
“La licitación -añadió el jefe comunal- es un proceso bastante largo, que implica trámites administrativos, hay que notificar a las empresas y eso demoró la apertura de esta pista que, pese a que no representa una solución permanente, permitirá aliviar el tránsito, especialmente para los que se desplazan hacia el centro de la comuna desde el sector de la población Pedro Aguirre Cerda, del estadio, pero también desde las parcelas del sector periurbano”.
El llamado “Obelisco Fueguino” es un monumento público que celebra a la Naturaleza Fueguina originaria. Fue inaugurado en 1946 y se encuentra en la intersección de Santa María con Diagonal Señoret.

Ir al contenido