Una verdadera fiesta del deporte y la vida saludable se vivió durante toda esta semana en la comuna de Porvenir, con la realización de la actividad “Activa-t” , que reunió a más de 100 niñas,niños y jóvenes en la sala de uso múltiple local y en las calles de la comuna fueguina.
La actividad estuvo dirigida por los técnicos Marcia Ojeda y Eduardo Manzo, quienes lideraron una experiencia deportiva enfocada en tres áreas clave del desarrollo infantil y juvenil:
Área Motriz: Fortalecimiento de habilidades motrices básicas y compuestas, así como capacidades condicionales y coordinativas mediante juegos individuales y colectivos.
Área Psicológica: Estímulo de la motivación intrínseca hacia la actividad física, promoviendo el gusto por el movimiento y el deporte.
Área Nutricional: Educación sobre hábitos alimentarios saludables, como base para un estilo de vida equilibrado.
Mediante el juego colaborativo, los y los participantes pudieron demostrar sus habilidades, las cuales podrán ser posteriormente observadas y fortalecidas por sus docentes o entrenadores, promoviendo así un desarrollo integral y sostenido en el tiempo.
La jornada fue organizada por la Ilustre Municipalidad de Porvenir, a través de su Oficina Municipal de Deportes y Recreación, en conjunto con los clubes Extremo Austral y CAPA de Punta Arenas. Además, contó con el valioso apoyo de la Delegación Provincial Presidencial de Tierra del Fuego, la empresa TABSA y diversas autoridades locales.
Desde la organización destacaron el entusiasmo de los participantes y el compromiso de los distintos actores involucrados, reafirmando la importancia de generar este tipo de espacios que promuevan el bienestar, la convivencia y el deporte en la comunidad fueguina.
Porvenir, julio de 2025 – Con gran entusiasmo se anunció la realización de la 11ª versión del Enduro Internacional de Porvenir, una competencia ya tradicional que reunirá a pilotos infantiles y adultos en el circuito “Pedro Aguilera Milovic”, en la comuna de Porvenir, Tierra del Fuego. La cita deportiva se llevará a cabo durante los días sábado 19 y domingo 20 de julio, con un completo programa que contempla competencias infantiles, prácticas oficiales y la esperada carrera de adultos.
Jornada Sabatina: Protagonismo Infantil y Prácticas Oficiales
La actividad comenzará el sábado 19 de julio a las 11:00 horas con la apertura del circuito. Desde las 11:15 hrs se realizará la revisión técnica e inscripciones, y posteriormente, a las 12:30 hrs, se desarrollará la reunión informativa con los pilotos infantiles y sus apoderados.
Los pequeños competidores recorrerán el circuito a las 12:40 hrs y darán inicio a la primera manga de competencia de la categoría ATV infantil a las 13:00 hrs. Tras un breve receso, se disputará la segunda manga a las 13:30 hrs.
Por la tarde, a partir de las 14:00 hrs, se iniciarán las prácticas oficiales para pilotos adultos en las categorías ATV y motos, concluyendo a las 16:00 hrs. La jornada cerrará con una cena de bienvenida y premiación infantil a las 21:00 hrs en el salón del club social y deportivo 18 de septiembre.
Domingo 20 de Julio: Adrenalina y Desafío en la Competencia de Adultos
El domingo será el turno de los adultos. El recinto abrirá a las 11:00 hrs, y aquellos pilotos que no completaron vuelta de reconocimiento el sábado podrán hacerlo a las 12:30 hrs. La reunión obligatoria con pilotos y controles está programada para las 13:15 hrs.
La competencia en categoría ATV comenzará a las 14:00 hrs con una duración de 60 minutos, bajando la bandera a cuadros al puntero de la general a las 15:00 hrs. Luego será el turno de las motos, que partirán a las 15:50 hrs bajo el mismo formato de tiempo. La ceremonia de premiación se realizará a las 17:15 hrs, cerrando así una intensa jornada de velocidad y habilidad. El retorno de los participantes hacia Punta Arenas está programado para las 20:00 hrs.
Un Evento que Fortalece la Hermandad Fueguina
Este evento deportivo representa una importante instancia de encuentro para la comunidad tuerca de la región, consolidándose como una de las competencias más esperadas del calendario fueguino. La Ilustre Municipalidad de Porvenir, junto a organizadores y entusiastas del motociclismo, invita a la comunidad a ser parte de esta vibrante actividad, que promueve el deporte, la seguridad y la sana competencia en un entorno natural privilegiado.
Dirección de Obras Portuarias del MOP ejecutó el mayor porcentaje de su presupuesto durante el primer semestre desde el 2016
El Servicio, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, confirmó que durante el primer semestre de este año ejecutó el 48,76% de su presupuesto ley, equivalente a $61 mil millones de pesos, con lo que supera en un 6% el promedio de ejecución presupuestaria que se tenía desde el 2016. Por su parte, la cartera alcanzó un 44,2%, lo que significa la mayor cifra en 15 años.
La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que entre enero y junio de este año ejecutó un total de M$61.155.170 de pesos, lo que equivale al 48,76% de su presupuesto de ley, el que alcanza los M$125.417.585 de pesos. Por su parte, la cartera ejecutó un 44,2% de su presupuesto total, lo que significa el mayor porcentaje en los últimos 15 años.
Durante el primer semestre de este año la Dirección de Obras Portuarias ha ejecutado proyectos que son parte de compromisos presidenciales, como el de construir 17 caletas pesqueras durante este período de gobierno, y también planes ministeriales, como el Plan Nacional de Bordes Costeros, que proyecta una inversión de 457 mil millones de pesos en 84 iniciativas de infraestructura hasta el 2035.
De esta forma, durante el primer semestre la DOP realizó intervenciones en 18 caletas pesqueras, 17 bordes costeros y 5 rampas de conectividad. Además, el Servicio del MOP ejecutó 142 millones de pesos en su programa de Construcción, reparación y mantención de transbordadores de conectividad, y licitó 6 contratos, entre los que se encuentra uno para diseñar y construir una nave que operará en el lago O’Higgins, de la región de Aysén.
Destacó el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, que entre los principales proyectos que la DOP ha ejecutado durante este año en la Región de Magallanes está el mejoramiento y ampliación del terminal de conectividad de Bahía Chilota de Porvenir, que el primer semestre significó una inversión de $1.429 millones de pesos.
El Director Nacional de la Dirección de Obras Portuarias, Ricardo Trigo Pavez, valoró la histórica ejecución presupuestaria del Ministerio y de la DOP, y llamó la atención sobre el beneficio que los proyectos traen a los usuarios de la infraestructura costera.
“Destacar el desarrollo de la ejecución presupuestaria, primero, del MOP, como lo indicó nuestra ministra Jessica López, y también de la Dirección de Obras Portuarias. En un hito histórico estamos llegando al 48% del presupuesto ley, lo que se traduce en la ejecución de caletas pesqueras, bordes costeros, rampas de conectividad, conservaciones, y un sinnúmero de iniciativas en beneficio de los usuarios del borde costero, de los pescadores y las pescadoras. Con esto, estamos cumpliendo compromisos que hemos tomado como gobierno, como las 17 caletas comprometidas por el presidente. Hace poco inauguramos dos caletas en la región de Coquimbo, estamos llamando a licitación la caleta de Bahía Mansa, de la región de Los Lagos, y estamos terminando el puerto pesquero de Quellón. Así que estamos muy contentos por el desarrollo presupuestario que llevamos a la fecha”, comentó Trigo.
Presentación del programa en la Junta de Vecinos N°6 de Porvenir
Este jueves 17 de julio, se realizó en la sede de la Junta de Vecinos N°6 de Bahía Chilota, en la comuna de Porvenir, la presentación oficial del Programa Acción Local, una iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), enmarcada dentro de su línea de Cohesión Social. La actividad contó con la presencia del director regional de FOSIS, Felipe Jeria Palma, quien explicó los alcances y objetivos de este trabajo de intervención territorial.
Un plan de intervención de 24 meses
Felipe Jeria señaló que este programa busca fortalecer el desarrollo sociocomunitario en barrios en situación de vulnerabilidad. En este caso, el foco de acción estará puesto durante 24 meses en el sector de Bahía Chilota, donde se trabajará de manera participativa con las vecinas y vecinos.
“El objetivo es identificar las necesidades del territorio y convocar tanto a actores públicos como privados a mesas de articulación que permitan avanzar en la construcción de un plan de trabajo enfocado en la búsqueda de soluciones concretas para las problemáticas locales”, explicó el director regional.
Trabajo colaborativo y articulado con diversas instituciones
El proceso de implementación contará con el CFT de Magallanes como entidad ejecutora del programa, lo que permitirá entregar un respaldo técnico y académico a las acciones que se desarrollen. Además, se contempla la participación activa del municipio de Porvenir, junto con otros organismos y actores relevantes del ámbito público y privado.
“Desde ya vamos a estar trabajando con el CFT de Magallanes como equipo ejecutor y, por cierto, convocando a la municipalidad y otros actores para que vengan a hacerse parte de un trabajo de desarrollo social”, agregó jeria.
Compromiso con el desarrollo social de Bahía Chilota
El Programa Acción Local representa una oportunidad concreta para que la comunidad de Bahía Chilota pueda incidir activamente en el diseño y ejecución de iniciativas que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Con una duración de dos años, el trabajo será acompañado y monitoreado por profesionales y facilitadores que asegurarán la participación real de los vecinos y el cumplimiento de metas colaborativas.
Esta intervención refleja el compromiso de FOSIS con la inclusión social y el desarrollo de territorios más equitativos y cohesionados, mediante el fortalecimiento de la organización comunitaria y la generación de alianzas estratégicas.
Con entusiasmo y mucho ritmo, la comuna de Porvenir ha sido testigo del renacimiento de una expresión artística que por años estuvo ausente en la ciudad: la Batucada. Esta iniciativa cultural está impulsada por la Ilustre Municipalidad de Porvenir a través de su Casa de la Cultura, y financiada con recursos del 8% del Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Magallanes.
El proyecto, ejecutado busca revitalizar esta tradicional forma de percusión colectiva que años atrás tuvo presencia en la comuna, con el objetivo de reencantar a los jóvenes, niños y niñas con el arte del ritmo y el trabajo en equipo.
Preparación con miras a eventos comunales y regionales
Durante una jornada de ensayos, el alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, destacó la participación activa de una veintena de jóvenes que ya se encuentran preparándose para futuras presentaciones. Una de ellas será en el evento de los Autos Locos programado para septiembre, donde se espera que la Batucada haga su debut oficial. Pero los objetivos van más allá de las fronteras comunales: se proyecta que este conjunto musical pueda también representar a Porvenir en instancias regionales, como actividades en Punta Arenas y otras localidades de Magallanes.
“Queremos que participen no solamente en actividades dentro de la comuna, sino también en otras instancias donde Porvenir tenga presencia”, señaló el alcalde de la comuna durante la actividad, quien además aprovechó la instancia para felicitar a los gestores del proyecto y a todos los niños y niñas que, con compromiso y alegría, están retomando este pasatiempo que también es una herramienta de expresión y bienestar.
La gestión detrás del ritmo
Freddy Cárdenas, gestor cultural de la Casa de la Cultura, explicó que los ensayos se realizan regularmente los lunes, jueves y durante los fines de semana, destacando el entusiasmo de los participantes, que se enfrentan tanto al frío como al calor con tal de perfeccionar sus presentaciones.
“El proyecto nos permitió adquirir nuevos instrumentos gracias al respaldo del Gobierno Regional. Esto nació como una idea junto al alcalde, quien nos pidió retomar la Batucada en Porvenir”, detalló Cárdenas. La adquisición de instrumentos fue gestionada desde Santiago, y contó con un valioso apoyo logístico por parte de la empresa Mercosur Cargo, que trasladó gratuitamente los instrumentos hasta Porvenir, demostrando un compromiso con el desarrollo cultural local.
Una Batucada con identidad fueguina
Actualmente, la Batucada de Porvenir cuenta con cerca de 25 integrantes, y se espera que el número siga creciendo. El equipo proyecta adquirir más instrumentos y uniformes, con la meta de consolidarse como una agrupación representativa de la comuna en el circuito artístico regional.
Este renacer de la Batucada no solo ofrece una plataforma artística para la juventud porvenireña, sino que también se erige como una expresión colectiva de identidad, energía y comunidad. Un proyecto que sin duda hará latir más fuerte el corazón cultural de la capital fueguina.
Porvenir, 16 de julio de 2025 — La pasión tuerca volvió a encenderse a ambos lados de la frontera fueguina con la confirmación de 197 binomios inscritos para participar en la edición número 50 del Gran Premio de la Hermandad, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas de Sudamérica.
Del total de inscritos, 137 binomios provienen de Argentina y 60 de Chile, consolidando una vez más el carácter binacional de esta tradicional prueba automovilistica, que simboliza la unión, camaradería y desafío compartido entre los pueblos de Tierra del Fuego.
El evento automotor se realizará los días 16 y 17 de agosto, uniendo a las localidades de Río Grande y Porvenir en dos días de competencia internacional que hermana a dos países en la majestuosa Isla Grande de Tierra del Fuego. El Gran Premio de la Hermandad no solo es una carrera, sino también una muestra viva del vínculo fraterno entre chilenos y argentinos.
Esta edición conmemorativa marca medio siglo de historia desde que, en 1974, se realizara por primera vez esta competencia sobre caminos de ripio y rutas de la isla.
Porvenir, julio de 2025 – Este sábado 19 de julio, la comunidad de Porvenir dará inicio a una nueva y esperada actividad deportiva: el Taller de Tenis, dirigido especialmente a niños y niñas de la comuna. La iniciativa, impulsada por la Oficina Local de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Porvenir, busca fomentar la práctica de esta disciplina desde edades tempranas.
El taller estará a cargo de un instructor Daniel Aguila Serey, quien será el responsable de guiar a los participantes en la adquisición y perfeccionamiento de habilidades técnicas, a través de una metodología lúdica y formativa.
La jornada inaugural se llevará a cabo en la Sala de Uso Múltiple y contará con dos bloques horarios diferenciados por grupo etario:
Niños y niñas de 6 a 10 años: de 10:00 a 11:00 horas
Niños y niñas de 11 a 14 años: de 11:00 a 12:00 horas
Desde la organización destacaron que esta instancia busca no solo el aprendizaje del deporte, sino también ofrecer un espacio de recreación saludable para los más jóvenes, en un entorno seguro y motivador.
¡Una excelente oportunidad para que los niños y niñas de Porvenir se inicien en el tenis, aprendan nuevas habilidades y disfruten del deporte en comunidad!
Porvenir, 16 de julio de 2025 — Un importante avance en materia de infraestructura urbana se está concretando en la comuna de Porvenir, con la próxima entrega del proyecto de iluminación del tramo que conecta la ciudad con el sector de Bahía Chilota. Así lo constató el alcalde José Gabriel Parada Aguilar, quien junto a representantes de la empresa ejecutora SELCO SUR SPA, supervisó las primeras pruebas técnicas del nuevo sistema lumínico.
El proyecto, financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), contempla la instalación de luminarias en una vía estratégica para la conectividad local. La inversión contratada alcanza los $292.735.561 (doscientos noventa y dos millones setecientos treinta y cinco mil quinientos sesenta y un pesos) y considera un plazo de ejecución de 21 días, habiendo iniciado las obras el pasado 1 de julio.
“El proyecto se ve luminoso, le da otro carisma a este trayecto que tanto necesitaba ser intervenido. Estamos muy contentos por el impacto positivo que traerá a la comunidad”, expresó el jefe comunal.
Pruebas exitosas y entrega en semanas
Durante la visita técnica se realizó el encendido de las luminarias ya instaladas, permitiendo verificar su funcionamiento. Esta fase de pruebas marca un hito clave para la entrega definitiva de la obra, prevista para fines de julio. Según informaron las autoridades, las faenas avanzan conforme a lo programado y cumplen con los estándares de calidad definidos.
“Queremos agradecer especialmente a la SUBDERE por financiar este proyecto que, sin duda, marcará un antes y un después en esta zona de la comuna”, agregó el alcalde Parada.
Aeródromo: próximo foco de intervención
En paralelo, el municipio ya trabaja en la planificación de un nuevo proyecto de iluminación para el sector del aeródromo de Porvenir, otra zona prioritaria que carece de iluminación adecuada. Esta iniciativa también espera ser respaldada por financiamiento de la SUBDERE.
“El aeródromo necesita urgente una intervención en iluminación, y gracias al respaldo de la SUBDERE vamos a comenzar el desarrollo de ese proyecto lo antes posible”, confirmó la autoridad comunal.
Un cambio tangible para la comunidad
La vía Porvenir – Bahía Chilota ha sido históricamente una zona con baja o nula iluminación, lo que ha representado un riesgo para peatones y conductores. Con la implementación del nuevo sistema, se espera una mejora sustancial en la seguridad vial, así como un impulso al desarrollo urbano y turístico del área.
La entrega oficial del proyecto se realizará en las próximas semanas, consolidando un nuevo paso en la modernización de la infraestructura pública de la capital fueguina.
La Ilustre Municipalidad de Porvenir informa a la comunidad que ya se encuentra disponible en el sitio web oficial www.muniporvenir.cl el acta de admisibilidad correspondiente al segundo llamado del Fondo Concursal de Subvenciones Municipales 2025.
Este documento detalla las organizaciones que cumplieron con los requisitos establecidos en las bases del proceso, permitiéndoles avanzar a la etapa de evaluación técnica y posterior asignación de recursos. El fondo está destinado a apoyar a organizaciones sociales, culturales, deportivas y comunitarias de la comuna, en el desarrollo de proyectos que promuevan el bienestar y la participación ciudadana.
Desde el municipio se invita a todas las organizaciones postulantes a revisar el acta publicada, a fin de verificar su situación y mantenerse informadas respecto a los próximos pasos del proceso.
La comunidad de Porvenir ha recibido una noticia largamente esperada: la concreción del proyecto de habilitación del servicio de diálisis en el hospital local. Este importante anuncio fue confirmado en una sesión del Consejo Regional en presencia del Gobernador, representantes del Ministerio de Salud y autoridades locales. Se trata de una política pública comprometida por el Presidente Gabriel Boric y que ahora comienza a tomar forma concreta, marcando un antes y un después en la atención médica para los habitantes de esta zona austral del país.
Una necesidad urgente que no podía esperar
Durante la entrevista realizada en un espacio radial local, el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, destacó la importancia de este avance, recordando que la promesa presidencial se remonta al año anterior. Sin embargo, la verdadera preocupación surgió cuando se anunció que el proyecto podría retrasarse hasta el año 2028. Esta fecha fue recibida con descontento generalizado en la comunidad, dado que existen pacientes que necesitan el tratamiento con urgencia.
Ante esta situación, se realizaron intensas gestiones desde distintos frentes. Autoridades comunales y regionales, incluidos los consejeros por Tierra del Fuego, el diputado Bianchi, la directora del Servicio de Salud y el propio Ministerio de Salud, trabajaron de forma conjunta para acelerar el proceso. En palabras del alcalde, esta coordinación interinstitucional fue clave para que el Ministerio reconsiderara el cronograma y entendiera la urgencia de implementar la diálisis en Porvenir.
El poder de la unidad institucional
El edil fue enfático en resaltar que cuando las gestiones se realizan en conjunto —desde el Gobierno Regional hasta las autoridades sanitarias, pasando por el Consejo Municipal y parlamentarios— se logran mayores resultados. La experiencia dejó en evidencia que, especialmente en territorios aislados como Tierra del Fuego, el trabajo coordinado entre distintas autoridades permite tener mayor resonancia frente a los organismos centrales y conseguir respuestas más oportunas.
Esta estrategia de unidad y gestión transversal se proyecta como el modelo a seguir para resolver otros desafíos que enfrenta el sistema de salud local. “Es muy distinto cuando va una autoridad sola, a cuando se presenta una comitiva con representantes de distintas instituciones. Eso tiene mucho más peso”, explicó.
Otros avances y desafíos en salud para Porvenir
El anuncio de la diálisis no es el único avance en salud que se avecina para la comuna. También se espera la pronta llegada de un escáner, equipamiento esencial para diagnósticos más precisos y oportunos. Además, se planteó la necesidad de cambiar la categoría del hospital de Porvenir, lo cual permitiría la llegada de nuevas especialidades médicas actualmente restringidas por la clasificación de hospital comunitario.
Durante su visita a la comuna, la ministra de Salud también se refirió a esta posibilidad, destacando que la implementación de servicios como la diálisis podría abrir la puerta a otras prestaciones especializadas. Este cambio sería fundamental para mejorar la calidad de vida de los fueguinos, quienes muchas veces deben trasladarse a Punta Arenas para recibir atención médica, generando importantes costos económicos y emocionales para las familias.
Asimismo, se abordó el impacto positivo del Plan de Zonas Extremas, que permitirá financiar intervenciones para reducir las listas de espera en salud, otra problemática sensible para la región.
Modificación normativa y experiencias replicables
Un punto relevante señalado por el alcalde fue la reciente modificación de la normativa que permite implementar servicios complejos como escáneres en hospitales de categoría comunitaria, similar al de Porvenir. Esta experiencia ya fue aplicada con éxito en la comuna de Futaleufú, lo que demuestra que existen precedentes y voluntad institucional para replicar estas mejoras en otras localidades aisladas del país.
Un llamado a mantenerse vigilantes y comprometidos
Finalmente, el alcalde agradeció la cobertura del medio y reiteró que si bien este avance es significativo, aún quedan muchos temas por resolver en el ámbito de la salud. Hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad a mantenerse vigilantes para que las fechas de inicio del proyecto se cumplan y que los compromisos adquiridos se traduzcan en beneficios reales y oportunos para los habitantes de Porvenir.
En resumen, el proyecto de diálisis no solo representa una mejora concreta en la calidad de vida de los fueguinos, sino también un ejemplo de cómo la voluntad política, el trabajo colaborativo y la presión comunitaria pueden converger para responder a necesidades urgentes en los territorios más apartados de Chile.