Proyectos FRIL 2025: Mejoras Urbanas, Infraestructura y Promoción Turística para una Comuna más Conectada y Atractiva

Una jornada clave para el desarrollo local

En una muestra clara de compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, la Municipalidad, a través de su Secretaría de Planificación, realizó un encuentro informativo con la comunidad para presentar las iniciativas que serán postuladas al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) durante el presente año. La actividad fue encabezada por Francisco Rudolph Herrera, director de la Secretaría de Planificación, quien explicó en detalle el proceso y los objetivos de esta instancia participativa, además en esta participación ciudadana contó con la presencia del alcalde de la comuna de Porvenir, José Gabriel Parada.

 

Presentación de iniciativas FRIL: inversión pública con mirada comunitaria

El evento tuvo como finalidad dar a conocer a los vecinos los proyectos que serán presentados al gobierno regional durante el mes de mayo. Con un marco presupuestario asignado de 450 millones de pesos, se han desarrollado cuatro iniciativas que ya cuentan con avances significativos en su diseño.

 

“Estamos próximos a la etapa de postulación y quisimos abrir este espacio para compartir con la comunidad en qué estamos trabajando”, señaló Francisco Rudolph Herrera, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en las decisiones de inversión pública.

 

Espacio de diálogo y retroalimentación ciudadana

El encuentro no solo fue una instancia de exposición, sino también un espacio para escuchar a la comunidad. “La idea de este conversatorio es doble: por un lado, bajar la información de las iniciativas y, por otro, recibir retroalimentación que nos permita identificar nuevas necesidades y posibles líneas de financiamiento futuras”, explicó el director de planificación.

 

Los asistentes respondieron positivamente a la convocatoria. Según comentó Rudolph Herrera, se logró una muy buena participación por parte de los vecinos, quienes se mostraron conformes con las propuestas presentadas. “Recibimos una larga lista de necesidades e ideas que nos motivan a seguir trabajando. Nos vamos muy contentos con la confianza que nos han manifestado”, destacó.

 

Próximos pasos: ejecución a partir de septiembre

Con la postulación programada para mayo, la Municipalidad espera que los proyectos obtengan financiamiento dentro del primer semestre del año. La ejecución de estas iniciativas, en caso de ser aprobadas, comenzaría en el segundo semestre, alrededor del mes de septiembre.

 

Este tipo de encuentros refuerzan el vínculo entre la Municipalidad y la comunidad, promoviendo una gestión pública más participativa, eficiente y alineada con las verdaderas necesidades del territorio.

 

La planificación urbana y el desarrollo comunal requieren de equipos consolidados y comprometidos para generar avances sostenibles y eficaces. En este contexto, la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) tiene una labor esencial al liderar proyectos de infraestructura y coordinar esfuerzos con diversas unidades como Riesgos y Emergencias o Maestranza. Durante la administración anterior, algunas dificultades afectaron el progreso de estos proyectos; sin embargo, hoy se trabaja con renovado ímpetu y claridad en los objetivos. Entre los avances más relevantes para el presupuesto 2025 se encuentran los proyectos FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local), que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante obras concretas y de alto impacto.

 

Participación Ciudadana para un Parque Infantil

Uno de los principales proyectos en desarrollo es la creación del Parque Infantil calle Bernardo Phillipi , ubicado muy cerca de dos jardines infantiles de la comuna. Este proyecto se gestó a partir de un proceso de participación ciudadana que incluyó la colaboración de autoridades educativas, directoras y parte de la directiva de los jardines. El objetivo es integrar la plaza existente a su entorno inmediato, ya que actualmente no guarda relación funcional ni estética con los jardines infantiles aledaños.

 

La intervención busca ofrecer un espacio recreativo seguro y amigable para la infancia, promoviendo la inclusión, el juego y el encuentro comunitario. Esta mejora responde directamente a una necesidad planteada por la comunidad educativa y se enmarca dentro de una visión integral de urbanismo participativo.

 

Reposición de Pavimentos y Accesos Vehiculares

El segundo proyecto contempla la reposición de pavimentos y accesos vehiculares en la calle Padre Mario Zavattaro, en el tramo comprendido entre las calles Bernardo Phillipi y Muñoz Gamero. Este sector presenta actualmente graves problemas de deterioro en su superficie, lo que no solo incomoda a los transeúntes —como fue comentado anecdóticamente por quienes transitan diariamente por allí— sino que también representa un riesgo para la seguridad vial.

 

La intervención incluye el mejoramiento de accesos peatonales y vehiculares, atendiendo a una urgencia evidente: la calzada ha perdido su calidad, el pavimento se ha erosionado completamente y hoy solo quedan piedras expuestas. Esta obra busca restituir condiciones mínimas de transitabilidad y dignidad urbana.

 

Seguridad en Infraestructura Deportiva

Otro proyecto de gran relevancia está relacionado con el gimnasio Padre Mario Zavattaro, ubicado en el estadio de la comuna. En este caso, el trabajo se enfoca en la reposicion del cierre perimetral sobre la avenida Santa María. El cierre actual se encuentra en un estado crítico, con muros de hormigón en peligro de derrumbe, estructuras metálicas oxidadas y mallas con múltiples perforaciones.

 

Esta intervención no solo es una cuestión estética, sino que se trata de una necesidad urgente en materia de seguridad pública. Con esta mejora se garantizará la protección de los usuarios del recinto y se dará un paso importante hacia la recuperación de espacios deportivos para la comunidad.

 

Promoción Turística en los Límite de la Comuna

Finalmente, un cuarto proyecto, destaca por su componente creativo y turístico. Se trata de la instalación de letreros en los límites comunales, ubicados en puntos estratégicos como:

 

La frontera con Argentina

 

El límite de Timaukel (ruta Y-85)

 

El camino a Punta Delgada

 

El límite con la comuna de Primavera, en Cameron

 

Estos letreros no solo darán la bienvenida a quienes ingresan a la comuna, sino que también buscarán visibilizar la rica fauna local de la provincia de Tierra del Fuego, promoviendo una identidad territorial atractiva y diferenciadora. La idea es que las personas puedan sacarse una foto en estos puntos emblemáticos, lo que contribuirá a la promoción turística del territorio, mostrando que no es solo una extensa pampa, sino un lugar con nombre, historia y biodiversidad.

 

Estos cuatro proyectos FRIL para el año 2025 representan un ejemplo concreto de cómo una planificación participativa y orientada al desarrollo puede responder a necesidades reales de la comunidad. Desde la niñez hasta el turismo, pasando por la movilidad y la seguridad, cada una de estas iniciativas apunta a consolidar una comuna más habitable, conectada y con proyección de futuro.

Compartir en redes sociales..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Ir al contenido