Proyecto de Reposición para la Escuela Bernardo O’Higgins: Una Prioridad para el Desarrollo Educativo de Porvenir

 

Un nuevo horizonte para la Escuela Bernardo O’Higgins

 

Durante una reciente intervención pública en el medio de comunicación ITV, el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada, abordó una de las principales preocupaciones de su administración: la urgente necesidad de renovar las instalaciones de la Escuela Bernardo O’Higgins. Esta escuela, que ha visto pasar generaciones de estudiantes —incluido el propio edil—, enfrenta actualmente una situación crítica: su capacidad está sobrepasada. Con más de 500 estudiantes, el establecimiento funciona a máxima capacidad, lo que hace imprescindible pensar en una solución estructural a largo plazo.

 

La inclusión de la escuela en el Plan de Zonas Extremas (PDZE)

 

El alcalde explicó que ha estado trabajando activamente en esta materia. El pasado miércoles sostuvo una reunión con el Seremi de Educación, así como con el gobernador regional y su equipo, en el marco de una instancia de coordinación entre alcaldes para abordar el PDZE (Plan Especial de Zonas Extremas).

 

Una de las buenas noticias es que la Escuela Bernardo O’Higgins está incluida dentro de este plan. Sin embargo, el proyecto será una “reposición”, lo que técnicamente significa que se mantendrá la fachada del edificio, pero se derribará el resto de la estructura para construir una nueva desde cero. Esta reposición contempla una ampliación considerable: de poco más de 3.000 metros cuadrados a casi 6.000, lo que permitiría duplicar la capacidad de matrícula actual.

 

Una proyección de crecimiento: hasta 850 alumnos

 

La municipalidad propuso aumentar la capacidad del colegio a entre 800 y 850 estudiantes, lo cual representa un salto significativo desde los más de 500 alumnos actuales. Esto no solo permitirá mejorar la calidad educativa, sino que también responde al crecimiento de la población estudiantil y a las necesidades de infraestructura de la comuna.

 

Etapas del proyecto y participación comunitaria

 

El compromiso del gobernador es claro: el próximo 27 de mayo se presentarán todos los proyectos priorizados del PDZE ante el Consejo Comunal. Esta jornada incluirá una sesión con los concejales para que puedan emitir sus opiniones y aportar antecedentes. Además, a las 18:30 horas se realizará un plenario abierto a toda la comunidad para presentar y discutir las iniciativas, garantizando así la validación social del plan.

 

Cabe destacar que este proyecto ya ha pasado por instancias clave de revisión como la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Dirección de Presupuestos (DIPRES), lo que refuerza su viabilidad. La validación comunitaria será el último paso para darle cuerpo definitivo a esta inversión.

 

Otras iniciativas del PDZE para Porvenir

 

Además del colegio, el PDZE contempla otras inversiones relevantes para la comuna de Porvenir: la normalización de la electrificación en sectores periurbanos, la construcción de una piscina, y la posible inclusión de agua potable y alcantarillado para el sector de Chilota. Todas estas iniciativas son objeto de discusión, priorización y validación en conjunto con la comunidad.

 

Un programa que ha demostrado ser clave para el desarrollo local

 

El alcalde subrayó que el PDZE ha sido fundamental para ejecutar proyectos en Tierra del Fuego que no habrían sido posibles mediante los mecanismos tradicionales de inversión, como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) o la inversión sectorial. Un ejemplo concreto es la pavimentación del tramo entre Porvenir y Manantiales, que se pudo concretar precisamente gracias a este programa. Los bajos índices de rentabilidad social y la escasa densidad poblacional dificultan que proyectos como este pasen los filtros técnico-económicos habituales, lo que refuerza la importancia del PDZE como una decisión política del gobierno central orientada a la equidad territorial.

 

La reposición de la Escuela Bernardo O’Higgins representa más que una mejora en infraestructura; es un paso firme hacia un futuro educativo más digno y adecuado para las nuevas generaciones de Porvenir. La voluntad política, el trabajo técnico y la participación activa de la comunidad serán claves para que este sueño se transforme en una realidad concreta, en el marco de un programa que ha demostrado su efectividad para romper con la lógica centralista y llevar desarrollo a las zonas más apartadas del país.

Compartir en redes sociales..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Ir al contenido