

Municipio de Porvenir abre tercer llamado de subvenciones 2025
En el marco del programa radial “Todos Somos Comuna”, la Municipalidad de Porvenir informó la apertura del tercer llamado a subvenciones municipales, proceso que busca apoyar a instituciones sin fines de lucro en las áreas social, cultural y deportiva.
La información fue entregada por Camila Villagra, directora de Administración y Finanzas, quien destacó que los fondos están dirigidos a organizaciones con una antigüedad mínima de seis meses y directorio vigente.
“Las subvenciones permiten financiar proyectos comunitarios que entreguen servicios que el municipio no realiza directamente, como comedores, actividades culturales o iniciativas deportivas”, explicó la funcionaria.
Fondos disponibles
El proceso de postulación comenzó el lunes 8 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 21 a las 23:59 horas, con recepción únicamente digital al correo oficinadepartes@muniporvenir.cl.
Los montos asignados en este llamado son los siguientes:
Área social: $12 millones
Área deportiva: $3 millones
Área cultural: $8 millones
Fortalecimiento social y comunitario: saldo de $5,6 millones, tras asignaciones previas al Cuerpo de Bomberos y al Centro de Rehabilitación.
En total, durante 2025 el municipio dispuso cerca de 90 millones de pesos en subvenciones, cifra que ha ido en aumento en comparación con años anteriores.
Capacitación obligatoria
Villagra recalcó que la capacitación programada para este jueves a las 18:00 horas en el Museo Municipal es de carácter obligatorio. “Quienes no participen quedarán automáticamente inadmisibles”, enfatizó.
La jornada fue organizada por el Comité de Subvenciones, integrado por la propia directora de Administración y Finanzas, la directora de Control Carla Valenzuela y la directora de DIDECO Juana Ovalle.
Errores más frecuentes
Entre los problemas detectados en procesos anteriores se repiten:
Falta de documentación, como listas de socios o copias de libretas bancarias.
Errores en la suma de presupuestos.
Omisión de autorizaciones de uso de espacios o terrenos.
“En varios casos los proyectos quedaron fuera porque no contaban con autorización del dueño del espacio donde se realizaría la actividad o guardarían los bienes adquiridos. Este año hemos reforzado ese requisito en las bases”, señaló Villagra.
Próximos pasos
El calendario municipal establece que en octubre los proyectos admisibles serán presentados al Concejo Municipal para su aprobación. Posteriormente, las organizaciones seleccionadas deberán firmar convenios antes de la transferencia de recursos.