Unidad de diálisis se concretará en Porvenir: alcalde destaca gestión colaborativa

 

Un hito para la salud pública en Tierra del Fuego

 

La comunidad de Porvenir ha recibido una noticia largamente esperada: la concreción del proyecto de habilitación del servicio de diálisis en el hospital local. Este importante anuncio fue confirmado en una sesión del Consejo Regional en presencia del Gobernador, representantes del Ministerio de Salud y autoridades locales. Se trata de una política pública comprometida por el Presidente Gabriel Boric y que ahora comienza a tomar forma concreta, marcando un antes y un después en la atención médica para los habitantes de esta zona austral del país.

 

Una necesidad urgente que no podía esperar

 

Durante la entrevista realizada en un espacio radial local, el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, destacó la importancia de este avance, recordando que la promesa presidencial se remonta al año anterior. Sin embargo, la verdadera preocupación surgió cuando se anunció que el proyecto podría retrasarse hasta el año 2028. Esta fecha fue recibida con descontento generalizado en la comunidad, dado que existen pacientes que necesitan el tratamiento con urgencia.

 

Ante esta situación, se realizaron intensas gestiones desde distintos frentes. Autoridades comunales y regionales, incluidos los consejeros por Tierra del Fuego, el diputado Bianchi, la directora del Servicio de Salud y el propio Ministerio de Salud, trabajaron de forma conjunta para acelerar el proceso. En palabras del alcalde, esta coordinación interinstitucional fue clave para que el Ministerio reconsiderara el cronograma y entendiera la urgencia de implementar la diálisis en Porvenir.

 

El poder de la unidad institucional

 

El edil fue enfático en resaltar que cuando las gestiones se realizan en conjunto —desde el Gobierno Regional hasta las autoridades sanitarias, pasando por el Consejo Municipal y parlamentarios— se logran mayores resultados. La experiencia dejó en evidencia que, especialmente en territorios aislados como Tierra del Fuego, el trabajo coordinado entre distintas autoridades permite tener mayor resonancia frente a los organismos centrales y conseguir respuestas más oportunas.

 

Esta estrategia de unidad y gestión transversal se proyecta como el modelo a seguir para resolver otros desafíos que enfrenta el sistema de salud local. “Es muy distinto cuando va una autoridad sola, a cuando se presenta una comitiva con representantes de distintas instituciones. Eso tiene mucho más peso”, explicó.

 

Otros avances y desafíos en salud para Porvenir

 

El anuncio de la diálisis no es el único avance en salud que se avecina para la comuna. También se espera la pronta llegada de un escáner, equipamiento esencial para diagnósticos más precisos y oportunos. Además, se planteó la necesidad de cambiar la categoría del hospital de Porvenir, lo cual permitiría la llegada de nuevas especialidades médicas actualmente restringidas por la clasificación de hospital comunitario.

 

Durante su visita a la comuna, la ministra de Salud también se refirió a esta posibilidad, destacando que la implementación de servicios como la diálisis podría abrir la puerta a otras prestaciones especializadas. Este cambio sería fundamental para mejorar la calidad de vida de los fueguinos, quienes muchas veces deben trasladarse a Punta Arenas para recibir atención médica, generando importantes costos económicos y emocionales para las familias.

 

Asimismo, se abordó el impacto positivo del Plan de Zonas Extremas, que permitirá financiar intervenciones para reducir las listas de espera en salud, otra problemática sensible para la región.

 

Modificación normativa y experiencias replicables

 

Un punto relevante señalado por el alcalde fue la reciente modificación de la normativa que permite implementar servicios complejos como escáneres en hospitales de categoría comunitaria, similar al de Porvenir. Esta experiencia ya fue aplicada con éxito en la comuna de Futaleufú, lo que demuestra que existen precedentes y voluntad institucional para replicar estas mejoras en otras localidades aisladas del país.

 

Un llamado a mantenerse vigilantes y comprometidos

 

Finalmente, el alcalde agradeció la cobertura del medio y reiteró que si bien este avance es significativo, aún quedan muchos temas por resolver en el ámbito de la salud. Hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad a mantenerse vigilantes para que las fechas de inicio del proyecto se cumplan y que los compromisos adquiridos se traduzcan en beneficios reales y oportunos para los habitantes de Porvenir.

 

En resumen, el proyecto de diálisis no solo representa una mejora concreta en la calidad de vida de los fueguinos, sino también un ejemplo de cómo la voluntad política, el trabajo colaborativo y la presión comunitaria pueden converger para responder a necesidades urgentes en los territorios más apartados de Chile.

 

 

Compartir en redes sociales..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Ir al contenido