Ir al contenido

Categoría: Noticias

Gran Premio de la Hermandad celebra su edición N° 50 con 197 binomios inscritos

 

Porvenir, 16 de julio de 2025 — La pasión tuerca volvió a encenderse a ambos lados de la frontera fueguina con la confirmación de 197 binomios inscritos para participar en la edición número 50 del Gran Premio de la Hermandad, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas de Sudamérica.

 

Del total de inscritos, 137 binomios provienen de Argentina y 60 de Chile, consolidando una vez más el carácter binacional de esta tradicional prueba automovilistica, que simboliza la unión, camaradería y desafío compartido entre los pueblos de Tierra del Fuego.

 

El evento automotor se realizará los días 16 y 17 de agosto, uniendo a las localidades de Río Grande y Porvenir en dos días de competencia internacional que hermana a dos países en la majestuosa Isla Grande de Tierra del Fuego. El Gran Premio de la Hermandad no solo es una carrera, sino también una muestra viva del vínculo fraterno entre chilenos y argentinos.

 

Esta edición conmemorativa marca medio siglo de historia desde que, en 1974, se realizara por primera vez esta competencia sobre caminos de ripio y rutas de la isla.

Comienza Taller de Tenis para Niños y Niñas en la Sala de Uso Múltiple

 

Porvenir, julio de 2025 – Este sábado 19 de julio, la comunidad de Porvenir dará inicio a una nueva y esperada actividad deportiva: el Taller de Tenis, dirigido especialmente a niños y niñas de la comuna. La iniciativa, impulsada por la Oficina Local de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Porvenir, busca fomentar la práctica de esta disciplina desde edades tempranas.

 

El taller estará a cargo de un instructor Daniel Aguila Serey, quien será el responsable de guiar a los participantes en la adquisición y perfeccionamiento de habilidades técnicas, a través de una metodología lúdica y formativa.

 

La jornada inaugural se llevará a cabo en la Sala de Uso Múltiple y contará con dos bloques horarios diferenciados por grupo etario:

 

Niños y niñas de 6 a 10 años: de 10:00 a 11:00 horas

 

Niños y niñas de 11 a 14 años: de 11:00 a 12:00 horas

 

 

Desde la organización destacaron que esta instancia busca no solo el aprendizaje del deporte, sino también ofrecer un espacio de recreación saludable para los más jóvenes, en un entorno seguro y motivador.

 

¡Una excelente oportunidad para que los niños y niñas de Porvenir se inicien en el tenis, aprendan nuevas habilidades y disfruten del deporte en comunidad!

Obras de Iluminación en el Tramo Porvenir – Bahía Chilota Entrarán en Fase Final Durante Julio

 

Porvenir, 16 de julio de 2025 — Un importante avance en materia de infraestructura urbana se está concretando en la comuna de Porvenir, con la próxima entrega del proyecto de iluminación del tramo que conecta la ciudad con el sector de Bahía Chilota. Así lo constató el alcalde José Gabriel Parada Aguilar, quien junto a representantes de la empresa ejecutora SELCO SUR SPA, supervisó las primeras pruebas técnicas del nuevo sistema lumínico.

 

El proyecto, financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), contempla la instalación de luminarias en una vía estratégica para la conectividad local. La inversión contratada alcanza los $292.735.561 (doscientos noventa y dos millones setecientos treinta y cinco mil quinientos sesenta y un pesos) y considera un plazo de ejecución de 21 días, habiendo iniciado las obras el pasado 1 de julio.

 

“El proyecto se ve luminoso, le da otro carisma a este trayecto que tanto necesitaba ser intervenido. Estamos muy contentos por el impacto positivo que traerá a la comunidad”, expresó el jefe comunal.

 

Pruebas exitosas y entrega en semanas

 

Durante la visita técnica se realizó el encendido de las luminarias ya instaladas, permitiendo verificar su funcionamiento. Esta fase de pruebas marca un hito clave para la entrega definitiva de la obra, prevista para fines de julio. Según informaron las autoridades, las faenas avanzan conforme a lo programado y cumplen con los estándares de calidad definidos.

 

“Queremos agradecer especialmente a la SUBDERE por financiar este proyecto que, sin duda, marcará un antes y un después en esta zona de la comuna”, agregó el alcalde Parada.

 

Aeródromo: próximo foco de intervención

 

En paralelo, el municipio ya trabaja en la planificación de un nuevo proyecto de iluminación para el sector del aeródromo de Porvenir, otra zona prioritaria que carece de iluminación adecuada. Esta iniciativa también espera ser respaldada por financiamiento de la SUBDERE.

 

“El aeródromo necesita urgente una intervención en iluminación, y gracias al respaldo de la SUBDERE vamos a comenzar el desarrollo de ese proyecto lo antes posible”, confirmó la autoridad comunal.

 

Un cambio tangible para la comunidad

 

La vía Porvenir – Bahía Chilota ha sido históricamente una zona con baja o nula iluminación, lo que ha representado un riesgo para peatones y conductores. Con la implementación del nuevo sistema, se espera una mejora sustancial en la seguridad vial, así como un impulso al desarrollo urbano y turístico del área.

 

La entrega oficial del proyecto se realizará en las próximas semanas, consolidando un nuevo paso en la modernización de la infraestructura pública de la capital fueguina.

Publicada acta de admisibilidad del segundo llamado al Fondo Concursal de Subvenciones Municipales 2025 en Porvenir

 

La Ilustre Municipalidad de Porvenir informa a la comunidad que ya se encuentra disponible en el sitio web oficial www.muniporvenir.cl el acta de admisibilidad correspondiente al segundo llamado del Fondo Concursal de Subvenciones Municipales 2025.

 

Este documento detalla las organizaciones que cumplieron con los requisitos establecidos en las bases del proceso, permitiéndoles avanzar a la etapa de evaluación técnica y posterior asignación de recursos. El fondo está destinado a apoyar a organizaciones sociales, culturales, deportivas y comunitarias de la comuna, en el desarrollo de proyectos que promuevan el bienestar y la participación ciudadana.

 

Desde el municipio se invita a todas las organizaciones postulantes a revisar el acta publicada, a fin de verificar su situación y mantenerse informadas respecto a los próximos pasos del proceso.

Ver aquí

ACTA ADMISIBILIDAD 2DO LLAMADO SUBVENIONES

Unidad de diálisis se concretará en Porvenir: alcalde destaca gestión colaborativa

 

Un hito para la salud pública en Tierra del Fuego

 

La comunidad de Porvenir ha recibido una noticia largamente esperada: la concreción del proyecto de habilitación del servicio de diálisis en el hospital local. Este importante anuncio fue confirmado en una sesión del Consejo Regional en presencia del Gobernador, representantes del Ministerio de Salud y autoridades locales. Se trata de una política pública comprometida por el Presidente Gabriel Boric y que ahora comienza a tomar forma concreta, marcando un antes y un después en la atención médica para los habitantes de esta zona austral del país.

 

Una necesidad urgente que no podía esperar

 

Durante la entrevista realizada en un espacio radial local, el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, destacó la importancia de este avance, recordando que la promesa presidencial se remonta al año anterior. Sin embargo, la verdadera preocupación surgió cuando se anunció que el proyecto podría retrasarse hasta el año 2028. Esta fecha fue recibida con descontento generalizado en la comunidad, dado que existen pacientes que necesitan el tratamiento con urgencia.

 

Ante esta situación, se realizaron intensas gestiones desde distintos frentes. Autoridades comunales y regionales, incluidos los consejeros por Tierra del Fuego, el diputado Bianchi, la directora del Servicio de Salud y el propio Ministerio de Salud, trabajaron de forma conjunta para acelerar el proceso. En palabras del alcalde, esta coordinación interinstitucional fue clave para que el Ministerio reconsiderara el cronograma y entendiera la urgencia de implementar la diálisis en Porvenir.

 

El poder de la unidad institucional

 

El edil fue enfático en resaltar que cuando las gestiones se realizan en conjunto —desde el Gobierno Regional hasta las autoridades sanitarias, pasando por el Consejo Municipal y parlamentarios— se logran mayores resultados. La experiencia dejó en evidencia que, especialmente en territorios aislados como Tierra del Fuego, el trabajo coordinado entre distintas autoridades permite tener mayor resonancia frente a los organismos centrales y conseguir respuestas más oportunas.

 

Esta estrategia de unidad y gestión transversal se proyecta como el modelo a seguir para resolver otros desafíos que enfrenta el sistema de salud local. “Es muy distinto cuando va una autoridad sola, a cuando se presenta una comitiva con representantes de distintas instituciones. Eso tiene mucho más peso”, explicó.

 

Otros avances y desafíos en salud para Porvenir

 

El anuncio de la diálisis no es el único avance en salud que se avecina para la comuna. También se espera la pronta llegada de un escáner, equipamiento esencial para diagnósticos más precisos y oportunos. Además, se planteó la necesidad de cambiar la categoría del hospital de Porvenir, lo cual permitiría la llegada de nuevas especialidades médicas actualmente restringidas por la clasificación de hospital comunitario.

 

Durante su visita a la comuna, la ministra de Salud también se refirió a esta posibilidad, destacando que la implementación de servicios como la diálisis podría abrir la puerta a otras prestaciones especializadas. Este cambio sería fundamental para mejorar la calidad de vida de los fueguinos, quienes muchas veces deben trasladarse a Punta Arenas para recibir atención médica, generando importantes costos económicos y emocionales para las familias.

 

Asimismo, se abordó el impacto positivo del Plan de Zonas Extremas, que permitirá financiar intervenciones para reducir las listas de espera en salud, otra problemática sensible para la región.

 

Modificación normativa y experiencias replicables

 

Un punto relevante señalado por el alcalde fue la reciente modificación de la normativa que permite implementar servicios complejos como escáneres en hospitales de categoría comunitaria, similar al de Porvenir. Esta experiencia ya fue aplicada con éxito en la comuna de Futaleufú, lo que demuestra que existen precedentes y voluntad institucional para replicar estas mejoras en otras localidades aisladas del país.

 

Un llamado a mantenerse vigilantes y comprometidos

 

Finalmente, el alcalde agradeció la cobertura del medio y reiteró que si bien este avance es significativo, aún quedan muchos temas por resolver en el ámbito de la salud. Hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad a mantenerse vigilantes para que las fechas de inicio del proyecto se cumplan y que los compromisos adquiridos se traduzcan en beneficios reales y oportunos para los habitantes de Porvenir.

 

En resumen, el proyecto de diálisis no solo representa una mejora concreta en la calidad de vida de los fueguinos, sino también un ejemplo de cómo la voluntad política, el trabajo colaborativo y la presión comunitaria pueden converger para responder a necesidades urgentes en los territorios más apartados de Chile.

Reproductor de audio

 

 

Porvenir contará con su propia Unidad de Diálisis: un avance histórico para Tierra del Fuego

 

El Hospital de Porvenir implementará una Unidad de Hemodiálisis con dos módulos de atención que permitirán tratar hasta 12 pacientes por semana. La iniciativa, que contempla una inversión de $174 millones, busca atender a pacientes de baja complejidad, evitando traslados innecesarios a Punta Arenas.

 

El proyecto fue definido como la alternativa más costo-eficiente, al aprovechar la infraestructura existente del hospital y evitar la construcción de un nuevo centro. Estará coordinado con el Hospital Clínico de Magallanes y contempla equipos médicos especializados y mobiliario clínico.

 

Con un VAC ( valor actual de costos) social estimado de $556 millones, se proyecta una entrada en funcionamiento en octubre de 2025, tras un proceso de implementación de cuatro meses. La medida busca mejorar el acceso a atención especializada en la provincia de Tierra del Fuego.

Una necesidad largamente esperada

La comuna de Porvenir, en la provincia de Tierra del Fuego, vive un momento histórico con la confirmación oficial de la instalación de una Unidad de Diálisis en su territorio. Este importante anuncio, realizado por el Ministerio de Salud a través del subsecretario correspondiente, representa un avance significativo en materia de salud para la comunidad fueguina, que durante años ha demandado esta prestación vital.

 

Hasta ahora, los pacientes que requieren tratamiento de diálisis se han visto obligados a trasladarse a Punta Arenas, lo que ha implicado no solo un gran desgaste físico y emocional, sino también la desarticulación familiar y dificultades económicas. La futura unidad permitirá que los tratamientos se realicen localmente, mejorando así la calidad de vida de los usuarios y sus familias.

 

Un esfuerzo conjunto por la salud fueguina

 

La concreción de este proyecto no ha sido casual. Es fruto de una lucha constante y sostenida por parte de autoridades comunales, regionales y parlamentarias, quienes han trabajado durante años para que esta necesidad se convierta en una realidad. El anuncio fue recibido con profunda emoción por parte de la comunidad local y de quienes han encabezado esta demanda.

 

“Es una gran oportunidad para Tierra del Fuego” señaló el consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas Alvarado, además destacó durante la presentación, remarcando el respaldo del Gobierno Central, el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, que han destinado los recursos necesarios para hacer posible este avance. La implementación de esta unidad permitirá ofrecer una atención oportuna y digna a los pacientes que requieren hemodiálisis, y a su vez fortalecerá la red de salud en la zona, así lo señaló Cárdenas Alvarado.

 

Una política pública concreta y necesaria

 

Según lo anunciado, la unidad de diálisis comenzaría su funcionamiento en etapa de marcha blanca en octubre de este año. “Esta política pública, aprobada oficialmente por el Ministerio de Salud, representa una respuesta concreta a una demanda largamente sostenida por la comunidad de Porvenir y toda la provincia fueguina” señaló el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada.

 

Las autoridades aprovecharon la instancia para “Agradecer especialmente al Ministerio de Salud, al Gobierno Regional y a los consejeros por Tierra del Fuego. También se destacó la labor comprometida de las autoridades comunales y del Servicio de Salud de Magallanes, representado por su directora, indicó Parada Aguilar.

 

Reconocimiento al trabajo colaborativo

 

El consejero regional por Tierra del Fuego, Andrés López España, destacó que el logro no habría sido posible sin el trabajo coordinado y transversal de múltiples actores políticos e institucionales, además destacó el rol del diputado Carlos Bianchi Chelech, quien colaboró activamente en las gestiones ante el Ministerio de Salud para acercar posiciones y acelerar el proceso de aprobación.

 

“Es uno de los días más felices para los fueguinos”, afirmó López España, subrayando el impacto que tendrá esta unidad de diálisis en la vida de los habitantes, especialmente de aquellos que hasta ahora han debido incluso mudarse de la isla para acceder a su tratamiento.

 

Una nueva etapa en la salud pública de Porvenir

 

Con este anuncio, Tierra del Fuego da un paso firme hacia una salud más cercana, equitativa y humana. La futura Unidad de Diálisis en Porvenir simboliza no solo una mejora en infraestructura sanitaria, sino también el reconocimiento del derecho a la salud de todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica. La comunidad fueguina celebra este avance, con la esperanza de que muy pronto se transforme en una realidad palpable y salvadora para decenas de familias.

Reproductor de audio

Porvenir se hace presente en el Carnaval de Invierno de Punta Arenas con colorido carro “Capibara”

 

Este fin de semana, la comuna de Porvenir tiene una destacada participación en el tradicional Carnaval de Invierno de Punta Arenas, llevando alegría y colorido con su carro alegórico municipal “Capibara”.

 

Niños, niñas y familias disfrutaron con entusiasmo del paso de este simpático personaje, que se convirtió en uno de los favoritos del desfile. La presencia fueguina no pasó desapercibida, y tanto los porvenireños residentes en la capital regional como el público general valoraron el esfuerzo y creatividad del montaje.

 

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, acompañó a los funcionarios municipales durante la jornada, destacando la labor del Departamento de Operaciones de la Ilustre Municipalidad de Porvenir, responsables del diseño y construcción del carro. La autoridad comunal valoró el trabajo comprometido de los funcionarios, así como la cálida recepción que tuvo el personaje “Capibara” entre niños, niñas y familias, quienes respondieron con sonrisas y entusiasmo al paso de la delegación fueguina.

 

“Este tipo de instancias permiten mostrar el talento de nuestros trabajadores municipales y al mismo tiempo fortalecer los lazos culturales con la región. Nos sentimos muy orgullosos de representar a Porvenir con alegría y creatividad”, señaló el edil.

 

La Municipalidad de Porvenir agradeció la positiva acogida del público y reafirmó su compromiso con seguir participando en eventos que promuevan la identidad, la cultura y la integración territorial.

 

Avances Históricos en Porvenir: Nuevos Proyectos del Plan de Zonas Extremas Mejorarán la Calidad de Vida

 

El Plan de Zonas Extremas sigue consolidándose como una política pública de alto impacto para la comuna de Porvenir. Gracias a esta priorización de inversiones, se concretarán obras largamente esperadas por la comunidad y se materializarán compromisos asumidos en terreno por las autoridades.

 

Un Nuevo Colegio para la Educación Básica

Uno de los anuncios más destacados es la construcción de un nuevo establecimiento educativo en el sector de calle Esmeralda cercano a la población Lomas de Baquedano. Este proyecto responde al compromiso adquirido por el presidente Boric, durante una visita a Porvenir, cuando manifestó la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura escolar. La nueva edificación permitirá brindar mejores condiciones a los niños y niñas de educación general básica, en especial a los estudiantes de la Escuela Bernardo O’Higgins. La obra busca dar una respuesta concreta al crecimiento de la matrícula y a los requerimientos de espacios modernos y seguros.

 

Agua Potable y Alcantarillado para Bahía Chilota

Otro de los proyectos más anhelados que finalmente comenzará a ejecutarse es el sistema de agua potable y alcantarillado en Bahía Chilota. Esta iniciativa llevaba años siendo postergada y era considerada prioritaria por la comunidad local. La llegada de estos servicios básicos significará un cambio profundo en la calidad de vida de las familias del sector, garantizando condiciones sanitarias adecuadas y una infraestructura esencial para el desarrollo del barrio.

 

Servicios Sanitarios para Sectores Periurbanos

El plan también contempla una solución histórica para los sectores periurbanos. Los habitantes de Loteo Lago de los Cisne, y Selk’nam verán cumplido el sueño de contar con agua potable. Este proyecto, que durante mucho tiempo permaneció a la espera de financiamiento y definición, beneficiará directamente a más de 300 familias que residen en estos sectores. La inversión permitirá no sólo mejorar las condiciones sanitarias, sino también sentar las bases para un crecimiento ordenado y seguro en estas zonas de expansión urbana.

 

Recursos, Proyectos e Iniciativas para el Desarrollo

La ejecución de estas obras es una muestra concreta de que el Plan de Zonas Extremas no se limita a la generación de proyectos, sino que incorpora recursos y gestión para hacerlos realidad. La priorización de estas iniciativas es motivo de agradecimiento por parte de la comuna, que ve en este programa una política permanente orientada a reducir desigualdades territoriales y garantizar derechos básicos a toda la población.

 

Así lo destacó el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, quien valoró estos avances como una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida de las familias fueguinas y proyectar un desarrollo integral en la comuna.

Reproductor de audio

Porvenir celebró con devoción y tradición la Festividad de San Pedro y San Pablo

 

Porvenir, 29 de junio de 2025 – En una emotiva jornada marcada por la fe y el arraigo cultural, la comunidad de Porvenir conmemoró este domingo la tradicional Festividad de San Pedro y San Pablo, una celebración profundamente ligada al mundo de la pesca artesanal y a la identidad marítima de la comuna fueguina.

 

Desde las primeras horas del día, vecinos y vecinas se congregaron en el frontis de la Iglesia San Francisco de Sales, donde se ofrecieron dos recorridos gratuitos en bus para facilitar la participación comunitaria en la ceremonia central desarrollada en el sector de Bahía Chilota.

 

La actividad principal comenzó con una solemne Eucaristía al aire libre, oficiada por representantes de la Iglesia Católica y acompañada por autoridades locales, familias de pescadores y representantes de instituciones sociales. Posteriormente, se llevó a cabo la tradicional procesión con la imagen de San Pedro, que fue trasladada simbólicamente desde el muelle de CORPESCO, rindiendo homenaje al patrón de los pescadores.

 

En la ceremonia también participaron el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quien junto a concejales de la comuna, acompañó la celebración expresando su reconocimiento a la labor de los hombres y mujeres del mar. En sus palabras, el edil valoró “el esfuerzo de generaciones de pescadores que han forjado parte importante de la historia de nuestra comuna, y que hoy siguen siendo un pilar de identidad y desarrollo local”.

 

Durante la ceremonia, se elevaron oraciones por la seguridad de quienes diariamente enfrentan el mar como fuente de sustento, y se realizaron ofrendas florales que fueron depositadas en las aguas de la bahía, como gesto de respeto, gratitud y esperanza.

 

La jornada contó además con la participación activa de agrupaciones vinculadas al rubro pesquero, representantes de instituciones públicas y miembros de la comunidad, quienes acompañaron con recogimiento y fervor. El retorno de los asistentes al centro de la ciudad estuvo coordinado mediante buses dispuestos especialmente para la ocasión, con salidas a las 14:30 y 15:30 horas desde Bahía Chilota.

 

La Fiesta de San Pedro y San Pablo se celebra cada 29 de junio en distintas localidades del país, siendo reconocida como una fecha de profundo valor espiritual y cultural. En Porvenir, esta festividad representa también un momento de encuentro comunitario y de puesta en valor del trabajo y la fe de los trabajadores del mar, acompañados por el cariño de todo un pueblo.

Color, Música y Tradición: Porvenir Celebró su Aniversario con un Gran Carnaval

 

El aniversario de Porvenir culminó con un esperado carnaval que reunió a cientos de vecinos y visitantes en una noche marcada por la alegría, la música y el colorido desfile de carros alegóricos y murgas.

 

“Una actividad que congregó mucha gente que vino a disfrutar de las murgas, de los carros alegóricos. Muy lindo todo”, señaló el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada, al término de la jornada, destacando el compromiso de las instituciones que participaron y aportaron su creatividad al espectáculo.

 

La celebración tuvo su punto cúlmine con el grupo de Rio Grande (Argentina) “De Caravana” al final del carnaval , dónde los asistentes se unieron bailando cumbia hasta el cierre y celebrar una fiesta como el aniversario de Porvenir”, comentó con entusiasmo la primera autoridad comunal de Porvenir.

 

El público valoró el ambiente familiar y el entusiasmo que primó durante todo el carnaval. “Muy bonito, mucha gente, muy entretenido y se pasó súper bien. Así que ojalá en otro año siga participando mucha gente más”, expresó una de las vecinas al ser consultada por su impresión del evento.

 

Otro de los aspectos destacados fue la calidez humana que permitió que la noche se viviera con intensidad a pesar de las bajas temperaturas. “Porque de verdad, no se siente frío cuando hay mucho ánimo de participar, y eso, muy entretenido”, comentaron quienes disfrutaron cada instante de esta celebración.

https://www.youtube.com/live/hWDUXOsZJjM?si=JxpBIUyUEvMwVn4P