Categoría: Inicio

Porvenir impulsa levantamiento de servicios turísticos para potenciar la temporada 2025–2026

 

Porvenir, julio de 2025 — Con el objetivo de fortalecer la oferta turística local y brindar mayor visibilidad a los emprendimientos del sector, la Oficina de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Porvenir lanzó una convocatoria dirigida a prestadores de servicios turísticos de la comuna, de cara a la próxima temporada 2025–2026.

La iniciativa busca recopilar información actualizada de todos los actores vinculados al turismo en Porvenir, con el propósito de apoyar su difusión, promoción y articulación, tanto a nivel comunal como regional.

La convocatoria está abierta a una amplia gama de servicios turísticos, entre ellos:

Alojamiento

Gastronomía y comida típica

Artesanía local

Transporte y taxis

Arriendo de bicicletas, autos o kayaks

Tours guiados y tour operadores

Equipamiento de camping

Servicios en estancias

Y otras experiencias relacionadas al turismo en Tierra del Fuego

Desde la Oficina de Turismo destacaron la importancia de esta acción, que busca construir una base sólida para el trabajo colaborativo entre el sector público y privado.

“Queremos conocer y visibilizar a todos los prestadores de servicios que enriquecen la experiencia turística en Porvenir. Esta es una oportunidad para integrarse a una vitrina comunal y contribuir al crecimiento del turismo local”, indicaron desde la entidad municipal.

Quienes deseen participar deben enviar la información de su emprendimiento al correo electrónico complejohistorico@muniporvenir.cl, donde podrán registrar sus datos y servicios ofrecidos.

Este levantamiento forma parte de las acciones impulsadas por la municipalidad para consolidar a Porvenir como un destino estratégico dentro de la Patagonia, destacando su patrimonio natural, cultural e histórico.

Porvenir se prepara para la Carrera de Autos Locos 2025: una jornada de creatividad, velocidad y diversión familiar

 

 

Porvenir, 28 de julio de 2025 — Con una invitación abierta a toda la comunidad, la Ilustre Municipalidad de Porvenir anunció la realización de la esperada Carrera de Autos Locos 2025, un evento que promete convertirse en uno de los panoramas familiares más entretenidos del año. La cita está agendada para el domingo 14 de septiembre a las 14:00 horas, en un circuito urbano especialmente acondicionado para la ocasión.

 

La competencia convoca a niños, jóvenes y adultos a construir los vehículos más creativos, divertidos y alocados, los cuales deberán descender por una pendiente utilizando solamente la fuerza de la gravedad y el ingenio de sus diseñadores.

 

El evento contará con premiaciones en distintas categorías, incluyendo al auto más veloz, al diseño más creativo y al más loco, incentivando tanto la velocidad como la originalidad de los participantes. Además, la jornada estará acompañada de música en vivo, puestos de comida, sorpresas y diversas actividades recreativas, lo que la transforma en un espacio ideal para compartir en familia.

 

Desde la organización destacaron que la actividad busca fomentar la participación comunitaria, la imaginación y el trabajo en equipo, además de aportar un ambiente de alegría y cohesión social en el marco de las celebraciones del mes patrio.

 

Quienes deseen participar pueden solicitar las bases del concurso o realizar consultas escribiendo al correo electrónico cdiaz@muniporvenir.cl o contactando al número +56 9 6809 1978.

 

Con esta divertida iniciativa, Porvenir vuelve a posicionarse como un referente en la organización de eventos comunitarios innovadores, lúdicos y para todas las edades.

Taller de Talabartería en Porvenir: Rehabilitación e Inclusión a través del Oficio

 

Una iniciativa con sentido social y transformador

El pasado domingo, autoridades de la Ilustre Municipalidad de Porvenir visitaron el Centro de Detención Preventiva de la ciudad para constatar en terreno el desarrollo del taller de Talabartería, una iniciativa impulsada en colaboración con Gendarmería de Chile y financiada por el Gobierno Regional.

 

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, encabezó la visita acompañado de Dideco, la Directora de Desarrollo Comunitario la asistente social municipal Juanita Ovalle. Durante el recorrido, pudieron apreciar el progreso y los productos elaborados por más de una docena de internos, quienes participan activamente en este taller que busca generar habilidades laborales y fomentar la reinserción social.

 

“Estamos muy contentos. Esta no es la primera vez que realizamos este tipo de talleres, ya hemos tenido otros años anteriores y esperamos seguir manteniendo esta valiosa alianza con Gendarmería”, expresó el alcalde Parada.

 

Ocho proyectos sociales al servicio de la comunidad

La Directora de Desarrollo Social y Comunitario, Juanita Ovalle, manifestó su satisfacción por la ejecución de esta actividad, que se enmarca dentro de los ocho proyectos financiados a través del 8% del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), todos orientados a fortalecer la cohesión y el desarrollo social en la comuna.

 

“Hoy estamos felices, finalizando nuestros ocho proyectos y celebrando este taller que beneficia a 15 internos. Hemos traído a un artesano desde Punta Arenas para que comparta sus conocimientos con los participantes. Están elaborando cinturones, monederos y billeteras con un alto nivel de calidad”, indicó la directora de Dideco..

 

La iniciativa no solo entrega herramientas prácticas, sino que también abre la posibilidad a que los productos desarrollados puedan ser comercializados, generando ingresos para los internos y promoviendo su autonomía.

 

Gendarmería y su rol en la reinserción

Desde el Centro de Detención Preventiva de Porvenir, el teniente segundo y alcaide Bastián Villena Riveros destacó la relevancia de esta actividad dentro del plan institucional de reinserción.

 

“Este taller ha sido gestionado por la Municipalidad desde 2024, y beneficia actualmente a 15 internos condenados. Se les entrega el material necesario para aprender y ejecutar trabajos de talabartería. Esta es una herramienta concreta para su futura reinserción social”, explicó el oficial.

 

La iniciativa se enmarca en uno de los ejes principales del recinto penitenciario: entregar herramientas efectivas para la rehabilitación de las personas privadas de libertad.

 

Compromiso continuo por un Porvenir más inclusivo

Este taller refleja el compromiso de la Municipalidad de Porvenir, el Gobierno Regional y Gendarmería de Chile con el desarrollo integral de la comuna y la inclusión de todos sus habitantes, incluso aquellos que hoy se encuentran cumpliendo condena.

 

El fortalecimiento de alianzas interinstitucionales y la apuesta por proyectos con impacto social real demuestran que la reinserción es posible cuando se trabaja con empatía, visión y responsabilidad pública.

 

La comunidad de Porvenir avanza así hacia un modelo de desarrollo humano más justo, solidario e integrador.

Centro Hijos de Chiloé en Porvenir celebró su 82° aniversario con emotiva cena de camaradería

 

Con un espíritu de tradición, identidad y unión, el Centro Hijos de Chiloé en Porvenir conmemoró sus 82 años de existencia con una significativa cena de camaradería que reunió a socios, familiares, autoridades e invitados especiales en una jornada cargada de emoción y recuerdos.

 

El evento se desarrolló en la sede social de la agrupación, donde los asistentes compartieron un grato momento marcado por la música, los sabores típicos de la gastronomía chilota y el orgullo por mantener vivas las costumbres y raíces isleñas en la capital fueguina.

 

Durante la velada, con reconocimientos a socios destacados por su trayectoria y compromiso con la organización, así como palabras de agradecimiento por parte de la directiva, quienes valoraron el trabajo que por más de ocho décadas ha permitido fortalecer el sentido de comunidad entre quienes, desde la distancia, siguen cultivando el legado chilote en Tierra del Fuego.

 

La actividad contó con la presencia del delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto; la alcaldesa protocolar de Porvenir, concejala Marisol Andrade, en representación de la Municipalidad y la comuna; además de consejeros regionales y concejales de Porvenir, quienes valoraron el rol histórico y cultural que cumple el centro en la comunidad local.

 

El presidente del Centro Hijos de Chiloé, Renato Andrade, expresó que “estos 82 años representan la historia viva de muchas familias que llegaron desde Chiloé con esfuerzo y esperanza. Esta celebración es también un homenaje a nuestros antepasados y una invitación a las nuevas generaciones a continuar con esta hermosa tradición”.

 

El Centro Hijos de Chiloé en Porvenir es una de las organizaciones antiguas y representativas de la comuna, promoviendo actividades culturales, religiosas y sociales que refuerzan la identidad chilota y su integración en la vida fueguina.

 

 

 

Municipalidad de Porvenir, refuerza su compromiso con la inclusión: entrega ayudas técnicas a personas con discapacidad en la comuna

 

Un paso significativo hacia una comuna más inclusiva

 

En una nueva muestra de compromiso con la inclusión y el bienestar de la comunidad, la Municipalidad de Porvenir, ha iniciado la entrega de ayudas técnicas destinadas a personas mayores y vecinos que viven con algún tipo de discapacidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia municipal que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad física o de movilidad reducida.

 

Visita en terreno: identificando necesidades reales

 

Durante una reciente visita a diversos sectores de la comuna, el alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, destacó la importancia que tiene para su gestión municipal atender de manera directa y efectiva las necesidades de personas mayores y con discapacidad. En este recorrido se identificaron casos puntuales donde era necesario intervenir con equipamiento especializado. “Hoy día hicimos una visita a diferentes sectores de la comuna, donde ubicamos ciertas personas mayores que están algunas con discapacidad, donde la municipalidad, a través de la DIDECO, postuló un proyecto de ayudas técnicas por 18 millones de pesos”, comentó la autoridad local, subrayando además el importante apoyo recibido por parte del Gobierno Regional para concretar esta inversión.

 

Un proyecto financiado por el fondo FNDR del 8%

 

Esta iniciativa corresponde a un proyecto postulado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) al fondo del 8% del Gobierno Regional, orientado a capacitaciones y adquisición de ayudas técnicas. El objetivo es facilitar la autonomía e integración de personas con discapacidad dentro de la comunidad.

 

“Este es un programa que postulamos del fondo del 8% para capacitaciones de ayudas técnicas para todas las personas de nuestra comuna que presenten alguna discapacidad o alguna necesidad de inclusión”, explicó la encargada del programa Juanita Ovalle.

 

Capacitación personalizada y acompañamiento profesional

 

Una de las características más destacadas del proyecto es su componente formativo. No se trata solo de entregar equipamiento como grúas o elementos de movilidad, sino también de capacitar a los beneficiarios y sus familias para que sepan utilizarlos adecuadamente. Para ello, una kinesióloga visita los domicilios de los beneficiarios, enseñando el correcto uso de cada una de las herramientas entregadas. Esta orientación personalizada busca asegurar un uso eficaz, seguro y beneficioso del equipamiento.

 

Un enfoque centrado en las personas

 

El alcalde Parada Aguilar, recalcó que el foco de esta iniciativa está puesto especialmente en las personas mayores de la comuna, quienes muchas veces enfrentan barreras tanto físicas como sociales. “Estos utensilios que se compran a través de este programa van en el sentido de poder mejorar el bienestar y también la vida de las personas que están con discapacidad, y sobre todo el foco en nuestras personas mayores”, sostuvo.

 

Una comuna que avanza con inclusión

 

Este programa representa un avance concreto en materia de inclusión y atención a la diversidad funcional, demostrando que es posible construir una comuna más justa y accesible cuando hay voluntad política y trabajo conjunto entre las autoridades locales, los equipos técnicos y el Gobierno Regional.

 

Sin duda, acciones como esta marcan un precedente importante para seguir desarrollando políticas públicas con enfoque de derechos, equidad y dignidad para todos los habitantes de la comuna.

 

Unión Comunal de Adultos Mayores de Porvenir, retoma funciones con nueva directiva elegida democráticamente

 

Porvenir, 20 de julio de 2025 — En un hecho significativo para la vida organizacional de las personas mayores de la comuna, se llevó a cabo la elección oficial de la nueva directiva de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Porvenir, tras varios años de inactividad.

 

El proceso electoral se desarrolló de manera democrática y participativa, contando con la presencia de ocho delegadas y delegados de las comunidades asociadas, quienes eligieron a los representantes que liderarán la organización durante el período 2025–2028.

 

La nueva directiva quedó conformada por Rubén Vega Yáñez como presidente, Eugenio Gligo Viel en el cargo de secretario, y María Águila Barría como tesorera.

 

Desde la Municipalidad de Porvenir agradecieron a todas las personas que formaron parte de esta jornada, destacando la importancia de fortalecer las organizaciones sociales que promueven el bienestar y desarrollo de las personas mayores. Asimismo, se reiteró el compromiso institucional de continuar trabajando en conjunto con la UCAM en beneficio de este importante sector de la comunidad.

Más de 100 niñas, niños y jóvenes participaron en exitosa jornada “Activa-t” en Porvenir

 

Una verdadera fiesta del deporte y la vida saludable se vivió durante toda esta semana en la comuna de Porvenir, con la realización de la actividad “Activa-t” , que reunió a más de 100 niñas,niños  y jóvenes en la sala de uso múltiple local y en las calles de la comuna fueguina.

 

La actividad estuvo dirigida por los técnicos Marcia Ojeda y Eduardo Manzo, quienes lideraron una experiencia deportiva enfocada en tres áreas clave del desarrollo infantil y juvenil:

 

Área Motriz: Fortalecimiento de habilidades motrices básicas y compuestas, así como capacidades condicionales y coordinativas mediante juegos individuales y colectivos.

 

Área Psicológica: Estímulo de la motivación intrínseca hacia la actividad física, promoviendo el gusto por el movimiento y el deporte.

 

Área Nutricional: Educación sobre hábitos alimentarios saludables, como base para un estilo de vida equilibrado.

 

Mediante el juego colaborativo, los y los participantes pudieron demostrar sus habilidades, las cuales podrán ser posteriormente observadas y fortalecidas por sus docentes o entrenadores, promoviendo así un desarrollo integral y sostenido en el tiempo.

 

La jornada fue organizada por la Ilustre Municipalidad de Porvenir, a través de su Oficina Municipal de Deportes y Recreación, en conjunto con los clubes Extremo Austral y CAPA de Punta Arenas. Además, contó con el valioso apoyo de la Delegación Provincial Presidencial de Tierra del Fuego, la empresa TABSA y diversas autoridades locales.

 

Desde la organización destacaron el entusiasmo de los participantes y el compromiso de los distintos actores involucrados, reafirmando la importancia de generar este tipo de espacios que promuevan el bienestar, la convivencia y el deporte en la comunidad fueguina.

 

Todo Listo para la 11ª Versión del Enduro Internacional de Porvenir: Dos Jornadas de Motores, Habilidad y Camaradería en Tierra del Fuego

 

Porvenir, julio de 2025 – Con gran entusiasmo se anunció la realización de la 11ª versión del Enduro Internacional de Porvenir, una competencia ya tradicional que reunirá a pilotos infantiles y adultos en el circuito “Pedro Aguilera Milovic”, en la comuna de Porvenir, Tierra del Fuego. La cita deportiva se llevará a cabo durante los días sábado 19 y domingo 20 de julio, con un completo programa que contempla competencias infantiles, prácticas oficiales y la esperada carrera de adultos.

 

Jornada Sabatina: Protagonismo Infantil y Prácticas Oficiales

 

La actividad comenzará el sábado 19 de julio a las 11:00 horas con la apertura del circuito. Desde las 11:15 hrs se realizará la revisión técnica e inscripciones, y posteriormente, a las 12:30 hrs, se desarrollará la reunión informativa con los pilotos infantiles y sus apoderados.

 

Los pequeños competidores recorrerán el circuito a las 12:40 hrs y darán inicio a la primera manga de competencia de la categoría ATV infantil a las 13:00 hrs. Tras un breve receso, se disputará la segunda manga a las 13:30 hrs.

 

Por la tarde, a partir de las 14:00 hrs, se iniciarán las prácticas oficiales para pilotos adultos en las categorías ATV y motos, concluyendo a las 16:00 hrs. La jornada cerrará con una cena de bienvenida y premiación infantil a las 21:00 hrs en el salón del club social y deportivo 18 de septiembre.

 

Domingo 20 de Julio: Adrenalina y Desafío en la Competencia de Adultos

 

El domingo será el turno de los adultos. El recinto abrirá a las 11:00 hrs, y aquellos pilotos que no completaron vuelta de reconocimiento el sábado podrán hacerlo a las 12:30 hrs. La reunión obligatoria con pilotos y controles está programada para las 13:15 hrs.

 

La competencia en categoría ATV comenzará a las 14:00 hrs con una duración de 60 minutos, bajando la bandera a cuadros al puntero de la general a las 15:00 hrs. Luego será el turno de las motos, que partirán a las 15:50 hrs bajo el mismo formato de tiempo. La ceremonia de premiación se realizará a las 17:15 hrs, cerrando así una intensa jornada de velocidad y habilidad. El retorno de los participantes hacia Punta Arenas está programado para las 20:00 hrs.

 

Un Evento que Fortalece la Hermandad Fueguina

 

Este evento deportivo representa una importante instancia de encuentro para la comunidad tuerca de la región, consolidándose como una de las competencias más esperadas del calendario fueguino. La Ilustre Municipalidad de Porvenir, junto a organizadores y entusiastas del motociclismo, invita a la comunidad a ser parte de esta vibrante actividad, que promueve el deporte, la seguridad y la sana competencia en un entorno natural privilegiado.

Mejoramiento de terminal de conectividad de Bahía Chilota de Porvenir destaca como obra emblemática

 

Dirección de Obras Portuarias del MOP ejecutó el mayor porcentaje de su presupuesto durante el primer semestre desde el 2016

El Servicio, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, confirmó que durante el primer semestre de este año ejecutó el 48,76% de su presupuesto ley, equivalente a $61 mil millones de pesos, con lo que supera en un 6% el promedio de ejecución presupuestaria que se tenía desde el 2016. Por su parte, la cartera alcanzó un 44,2%, lo que significa la mayor cifra en 15 años.

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que entre enero y junio de este año ejecutó un total de M$61.155.170 de pesos, lo que equivale al 48,76% de su presupuesto de ley, el que alcanza los M$125.417.585 de pesos. Por su parte, la cartera ejecutó un 44,2% de su presupuesto total, lo que significa el mayor porcentaje en los últimos 15 años.

Durante el primer semestre de este año la Dirección de Obras Portuarias ha ejecutado proyectos que son parte de compromisos presidenciales, como el de construir 17 caletas pesqueras durante este período de gobierno, y también planes ministeriales, como el Plan Nacional de Bordes Costeros, que proyecta una inversión de 457 mil millones de pesos en 84 iniciativas de infraestructura hasta el 2035.

De esta forma, durante el primer semestre la DOP realizó intervenciones en 18 caletas pesqueras, 17 bordes costeros y 5 rampas de conectividad. Además, el Servicio del MOP ejecutó 142 millones de pesos en su programa de Construcción, reparación y mantención de transbordadores de conectividad, y licitó 6 contratos, entre los que se encuentra uno para diseñar y construir una nave que operará en el lago O’Higgins, de la región de Aysén.

Destacó el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, que entre los principales proyectos que la DOP ha ejecutado durante este año en la Región de Magallanes está el mejoramiento y ampliación del terminal de conectividad de Bahía Chilota de Porvenir, que el primer semestre significó una inversión de $1.429 millones de pesos.

El Director Nacional de la Dirección de Obras Portuarias, Ricardo Trigo Pavez, valoró la histórica ejecución presupuestaria del Ministerio y de la DOP, y llamó la atención sobre el beneficio que los proyectos traen a los usuarios de la infraestructura costera.

“Destacar el desarrollo de la ejecución presupuestaria, primero, del MOP, como lo indicó nuestra ministra Jessica López, y también de la Dirección de Obras Portuarias. En un hito histórico estamos llegando al 48% del presupuesto ley, lo que se traduce en la ejecución de caletas pesqueras, bordes costeros, rampas de conectividad, conservaciones, y un sinnúmero de iniciativas en beneficio de los usuarios del borde costero, de los pescadores y las pescadoras. Con esto, estamos cumpliendo compromisos que hemos tomado como gobierno, como las 17 caletas comprometidas por el presidente. Hace poco inauguramos dos caletas en la región de Coquimbo, estamos llamando a licitación la caleta de Bahía Mansa, de la región de Los Lagos, y estamos terminando el puerto pesquero de Quellón. Así que estamos muy contentos por el desarrollo presupuestario que llevamos a la fecha”, comentó Trigo.

Programa Acción Local llega a Bahía Chilota para fortalecer el tejido social comunitario

 

Presentación del programa en la Junta de Vecinos N°6 de Porvenir

 

Este jueves 17 de julio, se realizó en la sede de la Junta de Vecinos N°6 de Bahía Chilota, en la comuna de Porvenir, la presentación oficial del Programa Acción Local, una iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), enmarcada dentro de su línea de Cohesión Social. La actividad contó con la presencia del director regional de FOSIS, Felipe Jeria Palma, quien explicó los alcances y objetivos de este trabajo de intervención territorial.

 

Un plan de intervención de 24 meses

 

Felipe Jeria señaló que este programa busca fortalecer el desarrollo sociocomunitario en barrios en situación de vulnerabilidad. En este caso, el foco de acción estará puesto durante 24 meses en el sector de Bahía Chilota, donde se trabajará de manera participativa con las vecinas y vecinos.

 

“El objetivo es identificar las necesidades del territorio y convocar tanto a actores públicos como privados a mesas de articulación que permitan avanzar en la construcción de un plan de trabajo enfocado en la búsqueda de soluciones concretas para las problemáticas locales”, explicó el director regional.

 

Trabajo colaborativo y articulado con diversas instituciones

 

El proceso de implementación contará con el CFT de Magallanes como entidad ejecutora del programa, lo que permitirá entregar un respaldo técnico y académico a las acciones que se desarrollen. Además, se contempla la participación activa del municipio de Porvenir, junto con otros organismos y actores relevantes del ámbito público y privado.

 

“Desde ya vamos a estar trabajando con el CFT de Magallanes como equipo ejecutor y, por cierto, convocando a la municipalidad y otros actores para que vengan a hacerse parte de un trabajo de desarrollo social”, agregó jeria.

 

Compromiso con el desarrollo social de Bahía Chilota

 

El Programa Acción Local representa una oportunidad concreta para que la comunidad de Bahía Chilota pueda incidir activamente en el diseño y ejecución de iniciativas que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Con una duración de dos años, el trabajo será acompañado y monitoreado por profesionales y facilitadores que asegurarán la participación real de los vecinos y el cumplimiento de metas colaborativas.

 

Esta intervención refleja el compromiso de FOSIS con la inclusión social y el desarrollo de territorios más equitativos y cohesionados, mediante el fortalecimiento de la organización comunitaria y la generación de alianzas estratégicas.

Ir al contenido