Porvenir Honra sus Raíces Chilotas con Nueva Plaza Conmemorativa
Una actividad significativa para la identidad cultural de Magallanes
El pasado jueves, Emilio Pérez, asesor urbano del programa Pequeñas Localidades, participó en una significativa actividad con la directiva del Centro de Hijos de Chiloé. El encuentro tuvo como propósito presentar los avances de la obra detonante denominada Plaza de Conmemoración al Pueblo Chilote, la cual se emplazará en la costanera de la ciudad de Porvenir, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Una obra con enfoque participativo y memoria histórica
Durante la actividad, Pérez expuso en detalle el proceso participativo que se está llevando a cabo con el Centro de Hijos de Chiloé, una de las agrupaciones representativas de la comunidad chilota en la región. En particular, se destacó la inclusión de esta agrupación en la elaboración de tres reseñas históricas que formarán parte de la escultura central de la plaza.
Estas reseñas buscarán reflejar el rol y el desarrollo del agente de Chiloé que migró y se estableció en la zona austral, contribuyendo de manera fundamental al crecimiento social y económico de la Región de Magallanes.
Recuperando hitos clave y voces literarias
Uno de los elementos más relevantes abordados durante la presentación fue el contexto histórico de la llegada de la Goleta Ancud, un hecho que marcó un hito en 1843.
Además, se hizo énfasis en la necesidad de relevar el aporte de escritores y poetas, tanto chilotes como fueguinos, cuyas obras han reflejado la identidad, la memoria y el imaginario de estos territorios. Esta conexión cultural entre Chiloé y Tierra del Fuego es uno de los ejes centrales que la plaza buscará destacar, no solo como una muestra artística, sino como un espacio de reconocimiento y pertenencia para las nuevas generaciones.
Un proyecto que honra las raíces y construye comunidad
La Plaza de Conmemoración al Pueblo Chilote no solo será un espacio físico de encuentro, sino también un símbolo del legado cultural que la comunidad chilota ha dejado en Porvenir y en toda la región. A través de este proyecto, se fortalece el tejido social y se promueve una identidad que reconoce la diversidad y la historia de quienes han construido el territorio magallánico.
La iniciativa se enmarca dentro del programa Pequeñas Localidades, que busca potenciar proyectos con alto valor comunitario y patrimonial. Con la participación activa de organizaciones locales, como el Centro de Hijos de Chiloé, se espera que esta plaza se convierta en un punto emblemático de memoria viva y proyección cultural.