Categoría: Destacar en el Slide del Home

Taller de Inclusión Digital beneficia a personas mayores en Porvenir

 

Porvenir. – Con gran convocatoria se está desarrollando en la capital fueguina el taller de inclusión digital para personas mayores, una iniciativa coordinada por la Oficina de Personas Mayores e Inclusión de la Municipalidad de Porvenir en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

 

La actividad contempla 12 sesiones, iniciadas a comienzos de agosto y que se extenderán hasta fines de septiembre. Los encuentros se realizan todos los miércoles y jueves, entre las 15:00 y 16:30 horas, en dependencias del CFT de Porvenir, institución que facilitó una sala para su ejecución.

 

El programa busca entregar herramientas prácticas para que los adultos mayores puedan desenvolverse en el uso de teléfonos inteligentes y aplicaciones digitales. Entre los contenidos destacan: utilización de la cámara, acceso a redes sociales como Facebook y WhatsApp, manejo de correo electrónico y aplicación del BancoEstado, identificación de estafas, uso de Zoom, lectura de códigos QR y envío de ubicación en tiempo real.

 

“Estamos muy contentos, muy felices de que ha habido harta convocatoria y de que se haya podido coordinar este taller de inclusión digital para personas mayores junto a Senama. Agradecemos también al CFT por el lugar que nos prestaron”, señaló la coordinadora del programa, Macarena Silva.

 

Una de las participantes, Esther Caucamán, valoró el aprendizaje adquirido:

“Me ha parecido súper bueno para nosotros los adultos mayores porque nos hace mucha falta. Hay cosas que uno no sabe, como la aplicación del banco o la ubicación. Esto nos ayuda a protegernos y a resolver trámites sin salir de casa en días de mucho frío. Estamos muy agradecidas por este curso, que es una gran ayuda para todas nosotras”.

 

El taller ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad, consolidándose como un aporte concreto a la autonomía, seguridad y calidad de vida de las personas mayores en Porvenir.

Niñas, niños y adolescentes celebraron el Día de los Patrimonios en Porvenir

 

Con actividades especiales dirigidas a la infancia y juventud, este sábado 23 de agosto se conmemoró en Porvenir el Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes, instancia que buscó acercar la historia, la cultura y las tradiciones locales a las nuevas generaciones.

 

La jornada comenzó a las 15:00 horas en el Museo Municipal con la entretenida actividad “Cuentacuentos: Hálpen y el Portugués”, invitación que permitió a los asistentes escuchar un relato patrimonial y luego plasmar a través del dibujo la magia de lo imaginado.

 

Posteriormente, a las 16:00 horas, se realizó un recorrido guiado especialmente para adolescentes, donde pudieron conocer más sobre el legado cultural de la comuna y el valor de preservar la memoria colectiva.

 

La iniciativa buscó fomentar la participación activa de niñas, niños y jóvenes en la valoración del patrimonio local, incentivando el aprendizaje a través de la creatividad, la reflexión y el contacto directo con la historia de Tierra del Fuego.

Porvenir celebró el Día del Folclore con reconocimientos a cultores locales

Porvenir celebró el Día del Folclore con reconocimientos a cultores locales

 

La comuna de Porvenir conmemoró el Día del Folclore con una emotiva ceremonia en la que se rindió homenaje a vecinos y vecinas que han dedicado su vida a preservar y transmitir las tradiciones y saberes que forman parte de la identidad fueguina.

 

El folclore, entendido como la “sabiduría del pueblo”, reúne costumbres, música, oficios y conocimientos que se transmiten de generación en generación, constituyendo la base de la memoria y del patrimonio cultural de la comunidad.

 

Reconocimientos entregados

 

En esta ocasión fueron distinguidos:

 

Don Eugenio Gligo, por su destacada trayectoria como escritor y poeta.

 

Sra. Lorena Cheuquel, por su oficio como artesana en orfebrería.

 

Sr. Marco Aguilar, como cantautor fueguino.

 

Sr. Javier Ruiz, por el aporte cultural a través de su programa radial “Porvenir, Chiloé y Patagonia”.

 

Sr. José Valdera, por mantener viva la tradición como carpintero de ribera.

 

 

Autoridades presentes

 

La entrega de reconocimientos fue encabezada por el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, junto a los concejales Marisol Andrade Cárdenas, Javier Nancuante, Claudia Cárcamo y Andrea Muñoz Barría, quienes destacaron la importancia de valorar a quienes mantienen vivas las tradiciones y el patrimonio cultural de la comuna.

 

Identidad y patrimonio

 

En la ceremonia se enfatizó que preservar el folclore no solo significa conservar prácticas del pasado, sino también proyectarlas a las nuevas generaciones como parte esencial de la identidad de Tierra del Fuego.

 

De esta forma, Porvenir reafirmó su compromiso con el rescate, promoción y difusión del patrimonio cultural inmaterial, destacando el aporte de quienes día a día fortalecen la identidad y memoria colectiva de la comuna.

Se realizó la Feria Tecnológica y de Innovación Técnico Profesional en Porvenir

 

En Porvenir se llevó a cabo la Feria Tecnológica y de Innovación Técnico Profesional organizada por el CFT de Magallanes, instancia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades y organismos públicos para dar a conocer avances, proyectos y herramientas ligadas a la innovación y la educación técnica.

 

La jornada se convirtió en un espacio de encuentro entre la comunidad y las instituciones participantes, fortaleciendo el vínculo entre el mundo académico, el sector público y la ciudadanía.

 

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes autoridades regionales y locales, encabezadas por el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, junto al alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, quienes resaltaron la importancia de generar estas instancias que permiten acercar el conocimiento y la tecnología a los habitantes de la provincia.

Jóvenes de Porvenir son reconocidos por su aporte social, cultural y deportivo

 

En el marco de la conmemoración del Mes de las Juventudes, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Magallanes llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a jóvenes destacados de la comuna de Porvenir, quienes se han distinguido por su compromiso social, cultural y deportivo en beneficio de la comunidad.

 

Entre los homenajeados se encuentra Constanza Mancilla Alvarado, integrante activa de la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir, bailarina de la agrupación Kütralihue y miembro del Club de Voleibol del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, quien fue distinguida por su dedicación y ejemplo en distintas áreas del quehacer local.

 

La actividad se desarrolló con la presencia de autoridades regionales y provinciales, entre ellas el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, la directora regional del INJUV, Carla Cifuentes Vladilo, el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, y el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, quienes resaltaron el liderazgo, innovación y rol social de los jóvenes en la construcción de una sociedad más solidaria y con visión de futuro.

 

Durante la ceremonia, las autoridades enfatizaron que estos reconocimientos buscan poner en valor el esfuerzo y talento juvenil, así como inspirar a nuevas generaciones a involucrarse activamente en el desarrollo de la comuna y la provincia.

 

Con este homenaje, INJUV Magallanes reafirma su compromiso de visibilizar las contribuciones de las juventudes y seguir impulsando espacios que fortalezcan su participación en la vida social, cultural y deportiva de la región.

Porvenir conmemoró el 247° aniversario del natalicio de Bernardo O’Higgins

 

Con un solemne acto y posterior desfile en la Plaza de Armas, la comuna de Porvenir rindió homenaje este martes a los 247 años del natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, prócer de la independencia y considerado el Padre de la Patria.

 

Acto cívico y participación comunitaria

 

La ceremonia congregó a las Fuerzas Armadas y de Orden, encabezadas por el Destacamento Motorizado N° 11 “Caupolicán”, junto a delegaciones de establecimientos educacionales de la comuna. Todos ellos se reunieron en torno al busto de O’Higgins para recordar su legado y el inicio del camino hacia la República.

 

Autoridades presentes

 

El desfile contó con la participación autoridades provinciales además del alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, quien junto a los concejales de la comuna, encabezaron la colocación de una ofrenda floral al pie del busto de Bernardo O’Higgins en representación de la comunidad.

 

Significado de la conmemoración

 

La actividad reforzó el compromiso de la comunidad fueguina con los valores republicanos y la memoria histórica, destacando la vigencia del ejemplo de O’Higgins en la construcción de la identidad nacional.

Municipalidad de Porvenir rinde homenaje en el Día del Minero a Jorge “Toto” Gesell Díaz

 

Conmemoración nacional en honor a San Lorenzo

En todo Chile, cada 10 de agosto se conmemora el Día del Minero, fecha que rinde homenaje a San Lorenzo, patrono de los mineros. Esta celebración reconoce la valentía, perseverancia y dedicación de quienes han dedicado su vida a la minería, un oficio que ha marcado profundamente la historia y el desarrollo del país.

 

El legado minero en el Cordón Baquedano

En la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el Cordón Baquedano, ubicado en la comuna de Porvenir, fue escenario de una intensa actividad minera a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante ese período, la zona vivió un verdadero auge del oro, atrayendo a cientos de trabajadores chilenos y extranjeros que buscaban prosperar en las lejanas tierras fueguinas.

Este legado convirtió a la minería en un elemento esencial de la identidad local, dejando huellas que todavía perduran en la memoria colectiva.

 

Un homenaje a Jorge “Toto” Gesell Díaz

En esta conmemoración, la Municipalidad de Porvenir rindió un sentido homenaje a don Jorge “Toto” Gesell Díaz, símbolo de perseverancia y compromiso. Con una vida dedicada a la minería artesanal, su experiencia y conocimientos lo representan como digno heredero de una tradición centenaria que forjó el carácter de la comunidad.

 

Un documental que preserva la memoria: La fabulosa máquina de cosechar oro

Durante la jornada se presentó el documental La fabulosa máquina de cosechar oro, estrenado en 2024 y ampliamente premiado en festivales internacionales. La obra retrata la vida de Jorge “Toto” Gesell Díaz y la minería artesanal en Tierra del Fuego, ofreciendo una mirada humana y emotiva hacia uno de los últimos buscadores de oro que aún mantiene viva esta práctica en el extremo sur del país.

Antes de la proyección, se invitó al público a silenciar sus teléfonos para disfrutar plenamente de esta producción que preserva la memoria histórica de la región y rinde tributo a quienes hicieron de la minería su vida.

Porvenir celebró con alegría el Día de la Niñez 2025

 

Una jornada comunitaria llena de sorpresas y diversión para toda la familia

La comuna de Porvenir celebró una jornada especial este domingo 10 de agosto, con motivo del Día de la Niñez 2025, organizada por la Municipalidad de Porvenir a través de su Dirección de Desarrollo Social y Comunitario. El evento se desarrolló en la Sala de Uso Múltiple de La comuna y sus alrededores, reuniendo a niños, niñas y familias en un ambiente festivo y participativo.

 

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, destacó la importancia de esta celebración:

 

“Estamos acá con muchas actividades relacionadas con el Día de la Niñez y enfocadas a los más pequeños de la familia, pero también abiertas para que toda la comunidad venga a disfrutar. Tendremos sorpresas, juegos y regalos para compartir en comunidad todo lo que significa este día tan especial”.

 

Actividades para todos los gustos

El programa contempló una amplia variedad de propuestas para el disfrute de los asistentes. Entre ellas, destacó la presencia del Capibara que se ubicó en las afueras de La SUM, atrayendo la atención de grandes y chicos que aprovecharon para sacarse fotografías. También participaron representantes del Ejército de Chile, quienes instalaron una tirolesa, y se contó con la visita de Gendarmería y Carabineros de Chile, quienes interactuaron con las familias.

 

Un esfuerzo conjunto de la comunidad

La directora de Desarrollo Social y Comunitario, Juana Ovalle, expresó la satisfacción de la Municipalidad de Porvenir por la alta participación:

 

“Hoy celebramos y conmemoramos a todos los niños de la comuna. Como municipalidad estamos felices y esperamos tener una gran concurrencia. Agradecemos al Club de Leones, Carabineros de Chile, Gendarmería, el Ejército de Chile y a todos quienes colaboraron para que esta fiesta sea posible”.

 

Entre las actividades más disfrutadas por los pequeños, se incluyeron pinta caritas, shows de payasos, globos, confites, jugos y la presentación de una animada batucada. Todo esto complementado por el paso del carro de Capibara, que aportó un toque lúdico y colorido a la jornada.

 

Una fiesta para recordar

El Día de la Niñez en Porvenir no solo fue una celebración, sino también un momento de encuentro y unión comunitaria, en el que se puso de manifiesto el compromiso de la Municipalidad de Porvenir por generar espacios de alegría, recreación y convivencia para las familias de la comuna.

Exposición fotográfica celebra los 50 años del Gran Premio de La Hermandad

 

Un homenaje a la historia y a la unión entre Chile y Argentina

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Gran Premio de La Hermandad, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, destacó la apertura de una exposición fotográfica que rinde homenaje al “gran pueblo de La Hermandad” y a todos quienes han sido parte de este histórico evento tuerca que une a chilenos y argentinos en la Patagonia.

 

La muestra, que ha tenido una excelente recepción, reúne a pilotos, navegantes, familias, dirigentes, autoridades, consejeros regionales, concejales y delegaciones que han querido ser parte de esta instancia cultural y deportiva.

 

Un recorrido visual por cinco décadas de historia

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de agosto, invitando a la comunidad local y visitantes a conocer imágenes de antaño que retratan, “en carne y hueso”, la evolución del Gran Premio de La Hermandad desde sus inicios. Las fotografías permiten revivir momentos icónicos y rescatar el espíritu de camaradería que caracteriza a esta competencia.

 

“Queremos que la gente se acerque, vea y sienta la historia de este gran evento”, señaló el alcalde de Porvenir, resaltando el valor patrimonial y cultural que tiene para la comuna y la región.

 

Expectativa por la próxima edición del Gran Premio

La exposición es también la antesala de la próxima edición del Gran Premio, que comenzará a generar movimiento en la ciudad desde la próxima semana. Según indicó Parada Aguilar, muchos visitantes ya han reservado hoteles y casas para llegar con anticipación, sumándose a la llegada de corredores y sus equipos.

 

Este flujo de personas representa un impulso significativo para la economía local, beneficiando al comercio, hoteles, restaurantes y otros servicios. La autoridad enfatizó que, además de disfrutar de la competencia, los visitantes están invitados a pasar por la muestra fotográfica para conocer la historia que respalda este evento que, por medio siglo, ha unido a dos naciones en una sola pasión.

 

Cementerio Municipal de Porvenir adopta horario de verano desde septiembre

 

Porvenir, agosto de 2025. — La administración del Cementerio Municipal de Porvenir informó que, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento N°20 de fecha 19 de octubre de 2023, que regula la estructura, organización interna y funcionamiento del recinto, el horario de invierno se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto.

 

A contar del 1 de septiembre de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, se implementará el horario de verano, con el fin de ofrecer mayores facilidades a la comunidad para visitar a sus seres queridos.

 

El nuevo horario será el siguiente:

 

Lunes a viernes: 08:00 a 20:30 horas

 

Sábados, domingos y festivos: 10:00 a 20:30 horas

 

La medida busca garantizar un mejor acceso al campo santo durante la temporada estival, considerando las condiciones climáticas más favorables y la mayor afluencia de visitantes.

Ir al contenido