Publicada acta de admisibilidad del segundo llamado al Fondo Concursal de Subvenciones Municipales 2025 en Porvenir

 

La Ilustre Municipalidad de Porvenir informa a la comunidad que ya se encuentra disponible en el sitio web oficial www.muniporvenir.cl el acta de admisibilidad correspondiente al segundo llamado del Fondo Concursal de Subvenciones Municipales 2025.

 

Este documento detalla las organizaciones que cumplieron con los requisitos establecidos en las bases del proceso, permitiéndoles avanzar a la etapa de evaluación técnica y posterior asignación de recursos. El fondo está destinado a apoyar a organizaciones sociales, culturales, deportivas y comunitarias de la comuna, en el desarrollo de proyectos que promuevan el bienestar y la participación ciudadana.

 

Desde el municipio se invita a todas las organizaciones postulantes a revisar el acta publicada, a fin de verificar su situación y mantenerse informadas respecto a los próximos pasos del proceso.

Ver aquí

ACTA ADMISIBILIDAD 2DO LLAMADO SUBVENIONES

Unidad de diálisis se concretará en Porvenir: alcalde destaca gestión colaborativa

 

Un hito para la salud pública en Tierra del Fuego

 

La comunidad de Porvenir ha recibido una noticia largamente esperada: la concreción del proyecto de habilitación del servicio de diálisis en el hospital local. Este importante anuncio fue confirmado en una sesión del Consejo Regional en presencia del Gobernador, representantes del Ministerio de Salud y autoridades locales. Se trata de una política pública comprometida por el Presidente Gabriel Boric y que ahora comienza a tomar forma concreta, marcando un antes y un después en la atención médica para los habitantes de esta zona austral del país.

 

Una necesidad urgente que no podía esperar

 

Durante la entrevista realizada en un espacio radial local, el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar, destacó la importancia de este avance, recordando que la promesa presidencial se remonta al año anterior. Sin embargo, la verdadera preocupación surgió cuando se anunció que el proyecto podría retrasarse hasta el año 2028. Esta fecha fue recibida con descontento generalizado en la comunidad, dado que existen pacientes que necesitan el tratamiento con urgencia.

 

Ante esta situación, se realizaron intensas gestiones desde distintos frentes. Autoridades comunales y regionales, incluidos los consejeros por Tierra del Fuego, el diputado Bianchi, la directora del Servicio de Salud y el propio Ministerio de Salud, trabajaron de forma conjunta para acelerar el proceso. En palabras del alcalde, esta coordinación interinstitucional fue clave para que el Ministerio reconsiderara el cronograma y entendiera la urgencia de implementar la diálisis en Porvenir.

 

El poder de la unidad institucional

 

El edil fue enfático en resaltar que cuando las gestiones se realizan en conjunto —desde el Gobierno Regional hasta las autoridades sanitarias, pasando por el Consejo Municipal y parlamentarios— se logran mayores resultados. La experiencia dejó en evidencia que, especialmente en territorios aislados como Tierra del Fuego, el trabajo coordinado entre distintas autoridades permite tener mayor resonancia frente a los organismos centrales y conseguir respuestas más oportunas.

 

Esta estrategia de unidad y gestión transversal se proyecta como el modelo a seguir para resolver otros desafíos que enfrenta el sistema de salud local. “Es muy distinto cuando va una autoridad sola, a cuando se presenta una comitiva con representantes de distintas instituciones. Eso tiene mucho más peso”, explicó.

 

Otros avances y desafíos en salud para Porvenir

 

El anuncio de la diálisis no es el único avance en salud que se avecina para la comuna. También se espera la pronta llegada de un escáner, equipamiento esencial para diagnósticos más precisos y oportunos. Además, se planteó la necesidad de cambiar la categoría del hospital de Porvenir, lo cual permitiría la llegada de nuevas especialidades médicas actualmente restringidas por la clasificación de hospital comunitario.

 

Durante su visita a la comuna, la ministra de Salud también se refirió a esta posibilidad, destacando que la implementación de servicios como la diálisis podría abrir la puerta a otras prestaciones especializadas. Este cambio sería fundamental para mejorar la calidad de vida de los fueguinos, quienes muchas veces deben trasladarse a Punta Arenas para recibir atención médica, generando importantes costos económicos y emocionales para las familias.

 

Asimismo, se abordó el impacto positivo del Plan de Zonas Extremas, que permitirá financiar intervenciones para reducir las listas de espera en salud, otra problemática sensible para la región.

 

Modificación normativa y experiencias replicables

 

Un punto relevante señalado por el alcalde fue la reciente modificación de la normativa que permite implementar servicios complejos como escáneres en hospitales de categoría comunitaria, similar al de Porvenir. Esta experiencia ya fue aplicada con éxito en la comuna de Futaleufú, lo que demuestra que existen precedentes y voluntad institucional para replicar estas mejoras en otras localidades aisladas del país.

 

Un llamado a mantenerse vigilantes y comprometidos

 

Finalmente, el alcalde agradeció la cobertura del medio y reiteró que si bien este avance es significativo, aún quedan muchos temas por resolver en el ámbito de la salud. Hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad a mantenerse vigilantes para que las fechas de inicio del proyecto se cumplan y que los compromisos adquiridos se traduzcan en beneficios reales y oportunos para los habitantes de Porvenir.

 

En resumen, el proyecto de diálisis no solo representa una mejora concreta en la calidad de vida de los fueguinos, sino también un ejemplo de cómo la voluntad política, el trabajo colaborativo y la presión comunitaria pueden converger para responder a necesidades urgentes en los territorios más apartados de Chile.

 

 

Porvenir contará con su propia Unidad de Diálisis: un avance histórico para Tierra del Fuego

 

El Hospital de Porvenir implementará una Unidad de Hemodiálisis con dos módulos de atención que permitirán tratar hasta 12 pacientes por semana. La iniciativa, que contempla una inversión de $174 millones, busca atender a pacientes de baja complejidad, evitando traslados innecesarios a Punta Arenas.

 

El proyecto fue definido como la alternativa más costo-eficiente, al aprovechar la infraestructura existente del hospital y evitar la construcción de un nuevo centro. Estará coordinado con el Hospital Clínico de Magallanes y contempla equipos médicos especializados y mobiliario clínico.

 

Con un VAC ( valor actual de costos) social estimado de $556 millones, se proyecta una entrada en funcionamiento en octubre de 2025, tras un proceso de implementación de cuatro meses. La medida busca mejorar el acceso a atención especializada en la provincia de Tierra del Fuego.

Una necesidad largamente esperada

La comuna de Porvenir, en la provincia de Tierra del Fuego, vive un momento histórico con la confirmación oficial de la instalación de una Unidad de Diálisis en su territorio. Este importante anuncio, realizado por el Ministerio de Salud a través del subsecretario correspondiente, representa un avance significativo en materia de salud para la comunidad fueguina, que durante años ha demandado esta prestación vital.

 

Hasta ahora, los pacientes que requieren tratamiento de diálisis se han visto obligados a trasladarse a Punta Arenas, lo que ha implicado no solo un gran desgaste físico y emocional, sino también la desarticulación familiar y dificultades económicas. La futura unidad permitirá que los tratamientos se realicen localmente, mejorando así la calidad de vida de los usuarios y sus familias.

 

Un esfuerzo conjunto por la salud fueguina

 

La concreción de este proyecto no ha sido casual. Es fruto de una lucha constante y sostenida por parte de autoridades comunales, regionales y parlamentarias, quienes han trabajado durante años para que esta necesidad se convierta en una realidad. El anuncio fue recibido con profunda emoción por parte de la comunidad local y de quienes han encabezado esta demanda.

 

“Es una gran oportunidad para Tierra del Fuego” señaló el consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas Alvarado, además destacó durante la presentación, remarcando el respaldo del Gobierno Central, el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, que han destinado los recursos necesarios para hacer posible este avance. La implementación de esta unidad permitirá ofrecer una atención oportuna y digna a los pacientes que requieren hemodiálisis, y a su vez fortalecerá la red de salud en la zona, así lo señaló Cárdenas Alvarado.

 

Una política pública concreta y necesaria

 

Según lo anunciado, la unidad de diálisis comenzaría su funcionamiento en etapa de marcha blanca en octubre de este año. “Esta política pública, aprobada oficialmente por el Ministerio de Salud, representa una respuesta concreta a una demanda largamente sostenida por la comunidad de Porvenir y toda la provincia fueguina” señaló el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada.

 

Las autoridades aprovecharon la instancia para “Agradecer especialmente al Ministerio de Salud, al Gobierno Regional y a los consejeros por Tierra del Fuego. También se destacó la labor comprometida de las autoridades comunales y del Servicio de Salud de Magallanes, representado por su directora, indicó Parada Aguilar.

 

Reconocimiento al trabajo colaborativo

 

El consejero regional por Tierra del Fuego, Andrés López España, destacó que el logro no habría sido posible sin el trabajo coordinado y transversal de múltiples actores políticos e institucionales, además destacó el rol del diputado Carlos Bianchi Chelech, quien colaboró activamente en las gestiones ante el Ministerio de Salud para acercar posiciones y acelerar el proceso de aprobación.

 

“Es uno de los días más felices para los fueguinos”, afirmó López España, subrayando el impacto que tendrá esta unidad de diálisis en la vida de los habitantes, especialmente de aquellos que hasta ahora han debido incluso mudarse de la isla para acceder a su tratamiento.

 

Una nueva etapa en la salud pública de Porvenir

 

Con este anuncio, Tierra del Fuego da un paso firme hacia una salud más cercana, equitativa y humana. La futura Unidad de Diálisis en Porvenir simboliza no solo una mejora en infraestructura sanitaria, sino también el reconocimiento del derecho a la salud de todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica. La comunidad fueguina celebra este avance, con la esperanza de que muy pronto se transforme en una realidad palpable y salvadora para decenas de familias.

Porvenir se hace presente en el Carnaval de Invierno de Punta Arenas con colorido carro “Capibara”

 

Este fin de semana, la comuna de Porvenir tiene una destacada participación en el tradicional Carnaval de Invierno de Punta Arenas, llevando alegría y colorido con su carro alegórico municipal “Capibara”.

 

Niños, niñas y familias disfrutaron con entusiasmo del paso de este simpático personaje, que se convirtió en uno de los favoritos del desfile. La presencia fueguina no pasó desapercibida, y tanto los porvenireños residentes en la capital regional como el público general valoraron el esfuerzo y creatividad del montaje.

 

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, acompañó a los funcionarios municipales durante la jornada, destacando la labor del Departamento de Operaciones de la Ilustre Municipalidad de Porvenir, responsables del diseño y construcción del carro. La autoridad comunal valoró el trabajo comprometido de los funcionarios, así como la cálida recepción que tuvo el personaje “Capibara” entre niños, niñas y familias, quienes respondieron con sonrisas y entusiasmo al paso de la delegación fueguina.

 

“Este tipo de instancias permiten mostrar el talento de nuestros trabajadores municipales y al mismo tiempo fortalecer los lazos culturales con la región. Nos sentimos muy orgullosos de representar a Porvenir con alegría y creatividad”, señaló el edil.

 

La Municipalidad de Porvenir agradeció la positiva acogida del público y reafirmó su compromiso con seguir participando en eventos que promuevan la identidad, la cultura y la integración territorial.

 

Ir al contenido