Porvenir celebra su 131° aniversario con emotiva Velada de Gala y reconocimientos a vecinos ilustres

 

Porvenir, junio de 2025. En el marco de la conmemoración del 131° aniversario de la comuna, la Ilustre Municipalidad de Porvenir llevó a cabo una emotiva Velada de Gala en el Gimnasio del CFT, donde se rindió homenaje a vecinas, vecinos, familias e instituciones que han dejado una huella imborrable en la historia y el desarrollo de la capital fueguina.

 

La ceremonia, cargada de emoción, identidad y reconocimiento, fue encabezada por autoridades comunales, regionales e invitados especiales, y contó con la presentación artística de talentos locales y un nutrido programa que puso en valor el espíritu comunitario de Porvenir.

 

Durante la actividad se otorgaron los tradicionales Galvanos de Honor, distinciones que reconocen el aporte en distintas áreas del quehacer local, tales como la cultura, el deporte, el servicio público, el patrimonio y la vida social.

 

Entre los reconocimientos más destacados, se confirió el título de Hija Ilustre de Porvenir 2025 a la señora Wilma Kalazich Sánchez, por su destacada trayectoria como servidora pública y dirigenta social comprometida con el desarrollo agrícola de la comuna.

 

Asimismo, se otorgó la distinción de Ciudadana Ilustre de Porvenir 2025 a la señora Gloria Garay Miranda, en mérito a su incansable labor como ganadera y referente del mundo rural fueguino.

 

En la categoría de Instituciones Ilustres, fueron homenajeados el Club Social y Deportivo 18 de Septiembre con su rama de Automovilismo y Motociclismo 18 de Septiembre, por su rol activo en la promoción del deporte y el fortalecimiento del tejido social.

 

También fueron reconocidas familias que han contribuido al desarrollo de la comunidad: Ruiz Due, Ojeda Ruiz y Arancibia Andrade, valoradas por su compromiso barrial, trayectoria municipal y aporte al comercio local, respectivamente.

 

En el ámbito deportivo, recibieron distinciones los destacados deportistas Jorge Gesell Bañados, Alejandro Culún Magán y Pablo Claudio Mansilla Álvarez, verdaderos ejemplos de esfuerzo, pasión y constancia.

 

La cultura y el arte también estuvieron presentes, con homenajes a Gianinna Álvarez Kuvacic, Priscila Watchendorf Solar y Mario Cheuquel Pincol, quienes desde la poesía, las artes escénicas y la música criolla, han sido pilares en la construcción de la identidad porvenireña.

 

Finalmente, se rindió un sentido homenaje a la señora Orfa del Carmen Vivar, reconocida como Patrimonio Viviente 2025, por su legado de amor, sabiduría y dedicación familiar, símbolos del alma profunda de nuestra tierra.

 

El acto culminó con un llamado a seguir construyendo comunidad, con orgullo, respeto y esperanza. La Velada de Gala fue, una vez más, reflejo del espíritu fueguino: resiliente, solidario y profundamente humano.

Porvenir Avanza con Visión Estratégica: Presentación del PIIMEP y Nuevos Proyectos para el Desarrollo Comunal

 

Una alianza estratégica para el futuro de la ciudad

Con la participación activa de autoridades locales, representantes ministeriales y vecinos de Porvenir, se realizó la presentación oficial del Plan Inversiones en Infraestructura  de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP). Este ambicioso proyecto, fruto de una colaboración entre el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y SECTRA, contempla un total de 29 iniciativas a corto y largo plazo, con el propósito de mejorar la movilidad, la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

 

Desde el municipio, se destacó la importancia de este hito. “Primero agradecer al Ministerio de Transporte y a SECTRA por esta alianza estratégica para desarrollar esta cantidad de proyectos”, expresó una autoridad local, subrayando que estas iniciativas impactarán de manera directa a la comunidad. El plan será sometido al Consejo Municipal, con la expectativa de contar con su aprobación para dar inicio a los proyectos más urgentes.

 

“Sabemos que son muchas las necesidades, pero también tenemos que priorizar las que son más inmediatas y demandantes”, se indicó, destacando áreas como movilidad urbana, circulación, mobiliario e infraestructura.

 

Además, se planteó que este plan servirá de base para un Plan Maestro de Desarrollo Comunal, integrando otras líneas de trabajo municipales y coordinaciones con instituciones diversas, en pos de una Porvenir más planificada y sostenible.

 

Una comuna con visión hacia el desarrollo integral

En palabras del alcalde de la comuna José Gabriel Parada, Porvenir apunta a diversificar su desarrollo. Se proyecta una comuna que mire hacia el turismo, la actividad portuaria, el hidrógeno verde y la industria acuícola, así como a otras potencialidades del sur de la isla. “Todas estas herramientas son indispensables para prepararnos como comuna”, expresó.

 

El Ministerio de Transporte y la participación ciudadana

Desde el Ministerio de Transporte, se valoró profundamente la instancia de diálogo con la comunidad de Porvenir. “Nos encontramos en la ciudad presentando el PIIMEP, un plan derivado del estudio realizado por SECTRA”, explicó el Seremi de Transportes Alejandro Goich, destacando que el objetivo principal es elevar el estándar de ciudad para quienes habitan en la comuna.

 

La jornada contó con una asistencia significativa, lo que permitió socializar los avances del estudio y recoger impresiones de los vecinos. “Estamos muy contentos con la participación. Esperamos seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades de la XII Región”, añadio Goich

 

Opiniones desde la comunidad: accesibilidad, sustentabilidad y calidad de vida

La recepción por parte de los asistentes fue positiva. Una vecina expresó su entusiasmo por la incorporación de proyectos orientados a una movilidad sustentable, especialmente la promoción del uso de ciclovías y el desincentivo del auto particular. “Me parece muy bien que se empiece a dejar el auto de lado”, comentó, celebrando el enfoque amigable con el medioambiente.

 

En esa línea, también se hizo presente la voz del sector educativo. Una educadora del jardín infantil Papelucho, uno de los más antiguos de la comuna, relató la realidad del acceso al establecimiento. “Vamos a cumplir 48 años. El acceso es por calle Jorge Shythe, y en la esquina con Magallanes hay aceras en mal estado, con desniveles”, explicó. La preocupación se enfoca en las dificultades que enfrentan las familias con niños pequeños o con coches para bebés.

 

“Esto le va a dar otro plus a la comuna”, afirmó, aludiendo al potencial del plan para mejorar la accesibilidad peatonal y fomentar hábitos más saludables y sustentables.

 

Una hoja de ruta para un Porvenir mejor

La presentación del PIIMEP en Porvenir representa más que un conjunto de proyectos: es un paso decidido hacia un desarrollo integral, sustentable y participativo. Con el compromiso del gobierno local, el respaldo del Ministerio de Transporte y la activa colaboración de la comunidad, Porvenir avanza hacia un modelo de ciudad que piensa en las personas, su bienestar y su futuro.

El Primer Chapuzón Fueguino: Un Evento que Nace en las Frías Aguas de Porvenir

 

Una jornada histórica para la comunidad

La celebración de los 131 años de la comuna de Porvenir estuvo marcada por una actividad que promete convertirse en tradición: el Primer Chapuzón Fueguino. Esta iniciativa, que reunió a vecinos, autoridades e instituciones en la Bahía de Porvenir, dejó imágenes imborrables y una sensación de comunidad y pertenencia difícil de igualar.

 

Un evento que llegó para quedarse

Las reacciones no se hicieron esperar. Entre sonrisas, entusiasmo y mucho frío, los propulsores de esta actividad celebraron el éxito de esta primera versión. Uno de los asistentes expresó:

 

“Contento, feliz. Vimos una calle repleta de gente, vecinos de Porvenir, así que feliz, satisfecho y agradecido de todos los organismos públicos que participaron: la municipalidad, funcionarios, la delegación presidencial, el hospital, Carabineros, la Armada, el IST… Esperamos que el próximo año sea el segundo chapuzón, quizás en otro lugar o aquí mismo, pero más grande aún”, señaló en concejal Javier Nancuante.

 

Pese a que el agua estaba extremadamente fría —con temperaturas cercanas a los dos grados Celsius y sensación térmica bajo cero—, la calidez de la gente hizo que esa incomodidad pasara a segundo plano.

 

Participación ciudadana y espíritu valiente

 

“Muy contenta. Esta actividad tuvo una muy buena participación, tanto de los valientes que ingresamos al agua como de quienes vinieron a disfrutar de las demás actividades. El Chapuzón se quedó, y ahora hay que empezar a prepararlo para su próxima Así lo indicó la concejala Claudia Cárcamo.

 

La iniciativa no solo convocó a valientes participantes, sino que se consolidó como una actividad integradora que movilizó a diversas instituciones.

 

“Hay que felicitar a todos. Meterse al agua con dos grados y sensación térmica bajo cero no es para cualquiera. Esta actividad, que vino como novedad dentro del programa aniversario, seguramente será aún más audaz en los próximos años”, agregó el alcalde de la comuna de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar.

 

En especial, se reconoció la idea original y el esfuerzo logístico de Javier y Claudia, junto con el firme respaldo del Municipio de Porvenir y la colaboración de la Armada, Carabineros, Ejército, Bomberos, IST, y personal del Regimiento Capolicán, además de los equipos de Maestranza y Operaciones municipales.

 

Seguridad y planificación ante todo

El Capitán de Puerto de Tierra del Fuego, Francisco Morales, también destacó la magnitud del evento y su cuidadosa preparación:

 

“Hoy nos convoca la Armada de Chile junto al Instituto de Servicios Públicos para la primera versión del Chapuzón Fueguino. Más de 200 personas ingresaron al agua, con una planificación previa junto a la Municipalidad para garantizar la seguridad de todos”.

 

Este despliegue permitió que la jornada se desarrollara sin contratiempos, fortaleciendo la confianza de la comunidad en estas actividades masivas.

 

Una experiencia única, también para los nuevos fueguinos

La emoción no solo fue compartida por los nacidos en Porvenir. Miguel Real Rivas, de origen venezolano y residente adoptivo en la comuna, expresó:

 

“Me siento satisfecho de participar en estas aguas antárticas de la región magallánica. Muy complacido y orgulloso de compartir con toda la comunidad este magno evento que ha sido apoteósico en este día tan especial”.

 

Un futuro prometedor para el Chapuzón Fueguino

Con este primer salto al mar, Porvenir ha sembrado una nueva tradición. Una actividad que combina el coraje, la celebración y el espíritu comunitario en un escenario único como lo es la Bahía de Porvenir.

 

El balance es claro: una jornada exitosa, con gran convocatoria, y el nacimiento de un evento que promete seguir creciendo. Así, Porvenir no solo celebra su historia, sino que escribe una nueva página cargada de energía, emoción y orgullo local.

Noche Selk’nam iluminó la Costanera en emotiva jornada de homenaje ancestral

 

Conmemoración del 131° Aniversario de Porvenir

 

Porvenir vivió una velada cargada de simbolismo, emoción y arte con la realización de la Noche Selk’nam, desarrollada este sábado 14 de junio en el Anfiteatro de la Costanera, como parte de las actividades conmemorativas por el 131° aniversario de la comuna.

 

Bajo un cielo fueguino teñido de atardecer, la comunidad se congregó para ser parte de un evento que rindió homenaje a los pueblos originarios, especialmente al legado del pueblo Selk’nam. La actividad fue concebida como un encuentro de memoria, respeto y reconocimiento, fortaleciendo el lazo con nuestras raíces ancestrales a través del arte, la música y la cultura.

 

La jornada contó con destacadas presentaciones artísticas, entre ellas el Grupo Regional Karukinkanto, la Compañía de Teatro Municipal y el Grupo de Danza Internacional Soles que dejan Huellas, quienes ofrecieron espectáculos cargados de contenido simbólico y cultural, logrando emocionar al público asistente.

 

La Ilustre Municipalidad de Porvenir, a través de su Dirección de Cultura, impulsó esta actividad como una forma de reivindicar el patrimonio intangible de Tierra del Fuego y fomentar la reflexión en torno a la historia y presencia de los pueblos originarios en el territorio.

 

La Noche Selk’nam fue una invitación abierta a toda la comunidad, que respondió con entusiasmo y respeto, reafirmando una vez más el compromiso de Porvenir con la preservación de su identidad y la valoración de su diversidad cultural.

Se inicia proceso de postulación al segundo llamado al fondo concursable de Subvención Municipal 2025

 

Finalidad de los fondos:

Apoyar la labor que las organizaciones sociales realizan, beneficiando directamente a los vecinos
de la comuna de Porvenir, mejorando su calidad de vida y/o entregando oportunidades para el
bienestar general

Contribuir al financiamiento de proyectos de interés local, propuestos por personas jurídicas sin
fines de lucro, con domicilio en la comuna de Porvenir, que colaboren directamente con el
cumplimiento de las funciones municipales y que estén orientadas al bienestar de la comunidad

Fomentar por medio de proyectos específicos de interés común, el establecimiento de redes de
colaboración con las distintas organizaciones comunitarias y funcionales para que puedan
desarrollar actividades de interés comunitario acorde al cumplimiento de funciones municipales

Fortalecer la autogestión y la participación comunitaria en acciones y actividades que beneficien
directamente a los vecinos de la comuna de porvenir y que surgen desde el análisis de las
necesidades comunales, fomentando los procesos participativos, el fortalecimiento organizacional
y promoviendo la integración social de los vecinos y vecinas de la comuna de Porvenir.

A QUIENES ESTÁN DIRIGIDAS, REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS POSTULANTES.
Las siguientes son exigencias ineludibles para postular al sistema de subvención municipal 2025.
El proceso concursal está dirigido a las personas jurídicas, de carácter público o privado, sin
fines de lucro que:

Colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones de la municipalidad de Porvenir

Cuenten con al menos seis meses de antigüedad

Busquen financiar actividades que no sean desarrolladas de manera habitual y permanente por
la municipalidad de Porvenir, a través de sus programas comunitarios.; con excepción de aquellas
definidas por la Municipalidad como organizaciones cuyo objeto es el fortalecimiento de la acción
social y comunitaria, y que se encuentran definidas en el punto 4.5 de estas bases. –

No tengan rendiciones de subvenciones pendientes y/o objetadas por la municipalidad de
Porvenir

Se encuentren inscritos en el registro de personas jurídicas receptoras de fondos públicos (registro
19.862

Cuente con personalidad jurídica y directorio vigente al momento de la postulación

Cuenten con cuenta bancaria a nombre de la institución postulante

LÍNEAS DE POSTULACIÓN:
Para el año 2025 se han establecido las siguientes líneas de postulación:

Impulso a la participación comunitaria

Fortalecimiento de la cultura y patrimonio

Fortalecimiento del deporte en la comuna

Fortalecimiento de vínculos sociales y habilidades manuales

Fortalecimiento de la acción social y comunitaria

TIPOS DE GASTOS A FINANCIAR:

Gastos de inversión

Gasto en recurso humano

Gastos operacionales

Otros gastos

 

Mas  detalles en el siguiente  link

Decreto

DECRETO 0486 2025, 2° LLAMADO SUBVENCIONES MUNICIPALES 2025

Formulario de Postulacion subvencion

FORMULARIO POSTULACION SUBVENCION MUNICIPAL 2025 (1)

 

PIIMEP

Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP)  Comuna de Porvenir – Región de Magallanes y la Antártica Chilena

El Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) es un instrumento de planificación territorial que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de una inversión estratégica en proyectos de transporte, accesibilidad y espacio público. Este plan busca promover una ciudad más equitativa, segura, accesible y sustentable.

En la comuna de Porvenir, el PIIMEP se desarrolla en el marco de la Ley N°20.958 sobre Aportes al Espacio Público, y ha sido elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de SECTRA, en coordinación con la Ilustre Municipalidad de Porvenir. Su propósito es enfrentar los desafíos asociados al crecimiento urbano, mediante una cartera de proyectos de infraestructura que sean coherentes con las necesidades de la comunidad y el desarrollo futuro de la ciudad.

¿Qué contiene el PIIMEP de Porvenir?

El PIIMEP identifica una cartera priorizada de proyectos orientados a:

  • Mejorar la conectividad entre sectores residenciales, educativos, comerciales y de servicios.
  • Aumentar la seguridad vial para todos los modos de transporte, especialmente para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.
  • Promover la accesibilidad universal, integrando el enfoque inclusivo en el diseño del espacio público.
  • Recuperar y dignificar el espacio público, fomentando entornos urbanos más amables, con áreas verdes, zonas de descanso, iluminación y mobiliario urbano adecuado.
  • Fomentar modos de transporte sustentables, como caminar, usar bicicleta o el transporte público.

¿Cómo se construyó este plan?

El PIIMEP se basa en un diagnóstico técnico del sistema de movilidad de la comuna, utilizando antecedentes provenientes del estudio “Análisis y Desarrollo del Plan Maestro de Gestión de Tránsito de Porvenir”, así como en instancias de participación junto al municipio y la comunidad local. El proceso de elaboración consideró:

  • Levantamiento de información territorial y de movilidad.
  • Evaluación técnica y social de iniciativas.
  • Identificación de brechas de infraestructura.
  • Formulación de una propuesta de inversión a corto, mediano y largo plazo.

Participación Ciudadana y Validación

Una de las etapas fundamentales del PIIMEP es la validación ciudadana, donde las vecinas y vecinos de Porvenir podrán conocer el contenido del plan, opinar sobre las prioridades y entregar sugerencias. Esta participación permite asegurar que las inversiones proyectadas respondan a las verdaderas necesidades del territorio y de quienes lo habitan.

¿Qué pasa luego?

Una vez finalizado el proceso participativo, el PIIMEP será sometido a aprobación del Concejo Municipal. Tras su aprobación y publicación en el Diario Oficial, el plan se convierte en un instrumento vinculante para efectos del uso de los aportes al espacio público que deben realizar los proyectos de urbanización o edificación de envergadura.

Esto significa que las inversiones públicas y privadas en movilidad y espacio público deberán alinearse con lo establecido en el PIIMEP, asegurando coherencia, transparencia y eficiencia en la asignación de recursos.

¿Por qué es importante?

El PIIMEP es una herramienta clave para:

  • Asegurar que el desarrollo urbano sea equilibrado y justo.
  • Disminuir brechas territoriales en el acceso a servicios y oportunidades.
  • Garantizar inversiones sustentables y técnicamente justificadas.
  • Avanzar hacia una ciudad pensada para las personas, priorizando la seguridad, la inclusión y la calidad del espacio urbano.

El PIIMEP permitirá:

  • Mejorar la seguridad vial para todos los modos de transporte.
  • Favorecer el acceso equitativo a infraestructura y servicios.
  • Promover el uso del transporte activo (caminar y pedalear).
  • Reforzar la identidad local a través de espacios públicos de calidad.
  • Apoyar el crecimiento urbano armónico de Porvenir.

Este plan no es una meta, es el punto de partida para un proceso continuo de planificación y colaboración que requiere el compromiso de todos los actores públicos y de la comunidad para transformar a Porvenir en una ciudad más humana, conectada y resiliente.

Anexos Resumen Ejecutivo

 

 

 

Ir al contenido